10mo. Encuentro de la Red Universitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos
4to. Encuentro de la Red de Estudiantes Latinoamericanos por la Inclusión
"UTZLAJ K´ASLEMAL,  Universidades Latinoamericanas Transformándose para el Buen Vivir"
Del 16 al 18 de octubre de 2017 GUATEMALA
ENCUENTRO SOBRE DISCAPACIDAD Y DERECHOS HUMANOS
  • Conferencias
  • Ponencias
  • Investigación
  • Derechos Humanos
  • 10mo. Encuentro

Violaciones a Derechos Humanos


Rastreando la discapacidad en el marco del conflicto colombiano​
​

Aleida Fernández Moreno*

*Autora a quien se dirige correspondencia
​​
Resumen
Las huellas y del complejo y extenso conflicto armado en Colombia de más seis décadas en todos sus territorios, han representado social e históricamente un desafío amplísimo de cara a la consolidación de un proyecto de nación consistente y duradero. La guerra ha constituido expresiones indiscutibles de sufrimiento para generaciones enteras de compatriotas que no conocemos, todavía hoy, siquiera el prospecto de una Colombia en paz. El Auto 173 en 2014, alerta sobre víctimas con discapacidad, antes, durante y después de confrontaciones armadas, se explora en Colombia. Y el Acuerdo de paz firmado en el 2016, es frágil frente al rearme de disidentes de las FARC. En el 10 Encuentro de la Red, presentaremos nuestros hallazgos.
​
Palabras clave: Conflicto armado, Auto 173 de 2014, víctimas con discapacidad

Más allá del cuerpo en las secuelas de la poliomielitis. Algunos casos en Latinoamérica

Ronald Solís Zea
Escuela de Ciencias Psicológicas, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala
 *Autor a quien se dirige correspondencia: rsolis@psicousa.edu.gt
​
Resumen
Las epidemias de la poliomielitis dejaron una cauda importante de secuelas físicas y construcción de prácticas profesionales e instituciones para atender procesos de rehabilitación física. Más allá de ello dejaron daños importantes en la subjetividad de las personas que fueron infectadas y familias. Hoy los sobrevivientes de aquellas epidemias luchan por reconocimiento a ser sujetos con plenos derechos sobreponiéndose a las relaciones hegemónicas por las que atravesaron y asumiéndose como sujetos políticos. Ponencia construida desde el acercamiento a relatos de mujeres que infectadas por el virus de la poliomielitis y abusadas durante los periodos de internamiento espacialmente en la infancia.
 
Palabras clave: Memoria, poliomielitis, mujeres, abuso sexual, sujetos políticos

Dirección General de Investigación - DIGI 2019 -
  • Conferencias
  • Ponencias
  • Investigación
  • Derechos Humanos
  • 10mo. Encuentro