ENLACES
  • Enlaces
  • Página principal...
1 2 3 4
Responsive Gallery by WOWSlider.com v4.9

Imagen
Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología.


3a. Avenida 13-28, Zona 1.  Ciudad de Guatemala. 
PBX (502) 2230-2664
http://www.concyt.gob.gt



Imagen
Red Nacional de Formación e Investigación Ambiental


Edificio S-11, Tercer Nivel, Ciudad Universitaira, Zona 12. Correo: gira2311@gmail.com. Teléfonos: (502) 2418-7662. Cel:(502) 5519-1247

www.redfia.net.gt


Imagen
Fortaleciendo la Cooperación Científica entre la Unión Europea y América Central


El proyecto ENLACE tiene como objetivo apoyar el diálogo biregional entre la UE y CA en temas de ciencia y tecnología, identificando intereses comunes en áreas de investigación, estableciendo prioridades en CyT, apoyando actividades de construcción de capacidades y mejorando el diálogo dentro de la región. Servicios de ENLACE: Actividades de capacitación, Eventos de Diseminación, Actividades con Redes de Trabajo y Busqueda de Contrapartes, Asistencia en Línea.
Programa de Becas: Un mecanismo de subvención de viaje para apoyar la movilidad de los investigadores centroamericanos y europeos, con el objetivo de fomentar la participación conjunta en el 7° Programa Marco.
enlace: http://www.enlace-project.eu/grant_scheme.aspx


Centro de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura

Imagen
Quienes Somos: CIFA (Centro de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura)

El Centro de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura se define como la entidad académica responsable del diseño y coordinación de la investigación de corto y largo plazo en los diferentes campos prioritarios del conocimiento de la Arquitectura, relacionados a:


1. Dinámicas y desequilibrios territoriales
2. Sostenibilidad del medio ambiente
3. Producción de objetos arquitectónicos
4. Teorías e historias de diseño de la arquitectura
5. Tecnología constructiva y vivienda
6. Diseño gráfico
7. Manejo, conservación patrimonial y de centros históricos
8. Estudios de coyuntura

Las prioridades serán compatibles con el plan estratégico de la USAC y de la facultad. Tales campos se abordarán a través de programas quinquenales COMPUESTOS por proyectos anuales y bianuales de acuerdo con el presupuesto disponible para los recursos humanos, equipamiento y mobiliario que requieran los estudios de cada programa. Los programas se complementan por líneas de investigación de proyectos de graduación de licenciatura en arquitectura.
Enlace: http://www.farusac.com/


Instituto Universitario de la Mujer

Picture
Fundamentos Políticos y Académicos

Los fundamentos políticos y académicos del Instituto, están considerados en el Acuerdo de Rectoría 1051-05, en el cual la Universidad reconoce el compromiso de Estado de Guatemala ante los tratados internacionales, específicamente a favor de las mujeres. en el artículo 10 de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer -CEDAW de la Organización de Estados Americanos, de la que el Estado de Guatemala es signataria, establece que los Estaos parte tomarán todas las medidas apropiadas, en todas las esferas y particularmente en la política, social, económica y cultural, para asegurar el pleno desarrollo y adelanto de la mujer, con el objetivo de garantizarle el ejercicio y el goce de los derechos humanos y libertades fundamentales en igualdad de condiciones.

Esta convención reconoce en su preámbulo: la máxima participación de la mujer en igualdad de condiciones con el hombre, en todos los cambios, es indispensable para el desarrollo pleno y completo de un país, el bienestar del mundo y la causa de la paz; correspondiéndole a la universidad, en esa línea de pensamiento, difundir la cultura en todas sus manifestaciones y promover por todos los medios a su alcance, la investigación en todas las esferas del saber humano.
Enlace: http://digi.usac.edu.gt/iumusac/



Mecanismo de Intercambio de Información sobre Biodiversidad en Guatemala: CHM-Guatemala

Picture
"El Mecanismo de Intercambio de Información sobre Biodiversidad para Guatemala constituye uno de cinco resultados obtenidos por medio del Proyecto GUA/97/G31 (fase II) titulado "Establecimiento de Prioridades Nacionales y Evaluación de Necesidades para la Creación de Capacidades en Biodiversidad", desarrollado por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas, entidad nacional rectora en materia de biodiversidad y áreas protegidas, a través de la Oficina Técnica de Biodiversidad. Dicho instrumento nacional fue implementado de modo a cumplir con el compromiso establecido en el artículo 17 en el marco del Convenio sobre Diversidad Biológica, instrumento internacional suscrito por Guatemala, mediante aprobación por Decreto del Congreso de la República No. 5-95 emitido el 21 de febrero de 1995 y ratificado el 14 de junio del mismo año. (punto y aparte). En su esencia, este Mecanismo de Intercambio de Información fue creado para facilitar y promover la divulgación de la información en este temática entre las distintos actores y agentes institucionales de gobierno y de la sociedad civil para promover las acciones y toma de decisiones respecto a la conservación de la diversidad biológica, su uso sostenible y la repartición y distribución equitativa de beneficios. En el marco del Año 2010 declarado por la Asamblea de las Naciones Unidas como el Año Internacional de la Diversidad Biológica, Guatemala junto con otros 191 Estados Parte y la Unión Europea como miembros del citado Convenio combinan sus esfuerzos e iniciativas para detener la acelerada pérdida de la Diversidad Biológica. Las realidades y grandes desafíos en este ámbito, así como el comportamiento individual y colectivo de los habitantes del planeta frente a los bienes y servicios ecosistémicos que sustentan su sobrevivencia y bienestar demuestran la urgente necesidad de incrementar los niveles de concienciación y participación para cambiar el rumbo actual. (punto y aparte). Entre otros instrumentos de divulgación, la Revista "Biodiversa" difunde los principales avances y resultados alcanzados por la entidad gubernamental rectora desde sus proyectos institucionales como también a través de las alianzas e iniciativas conjuntamente con otras organizaciones y sectores de la sociedad guatemalteca. Los públicos meta incluyen tanto los principales actores directos como los agentes que de una y otra forma guardan relación con el que hacer de la biodiversidad y las áreas protegidas y los ciudadanos de a pie."

CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS

ecancinos@conap.gob.gt

Dirección de Sistemas de Información. 5a Av. 6-06 zona 1 Edificio IPM. 5to, 6to y 7mo Nivel.
Telefono: (502) 2422-6700.  FAX: (502) 2253-4141
Oficina Técnica de Biodiversidad -OTECBIO-:

esolorzano@conap.gob.gt / portalescdb@gmail.com
Personal Profesional a cargo del contenido del portal CHM-Guatemala
http://www.chmguatemala.gob.gt/



Centro de Educación Ambiental y Vida Silvestra - Petencito -

Picture
_
RESEÑA HISTORICA:
Petencito esta ubicado en el ejido Municipal de Flores, siendo la Municipalidad el legitimo propietario de dicha área, quien diera en usufructo al Centro Universitario de Peten (CUDEP) quien desde el año 1997 tiene la responsabilidad de la Administración del Centro de Educación Ambiental y de Vida Silvestre y el manejo del Área en su Totalidad.


 

Enlace: http://usac.edu.gt/petencito/index.php



Centro de Estudios Conservacionistas  -CECON-

Picture
RESEÑA HISTORICA:
El Centro de Estudios Conservacionistas, CECON, fue creado en 1981 a través de Acuerdo de Rectoría, por iniciativa de los licenciados Mario Dary Rivera y Luis Villar Anléu, de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
El CECON, es la Unidad Académica de la Universidad de San Carlos de Guatemala, que por más de 29 años ha sido la encargada de la investigación en biodiversidad y, manejo del Sistema Universitario de Áreas Protegidas (Biotopos).
Con la creación del CECON se incorporaron unidades que antes formaron parte de la Escuela de Biología, tales como: el Biotopo del Quetzal en Baja Verapaz y al Jardín Botánico (fundado en 1922). Actualmente el CECON se integra por cuatro unidades técnicas (Jardín Botánico, Áreas Protegidas, Centro de Datos para la Conservación y Departamento de Estudios y Planificación) y la administración.


Publicaciones:
Revista Ciencia & Conservación: Áreas protegidas Universitarias

Picture
La creación de las áreas protegidas ha sido uno de los grandes logros para la conservación de la vida silvestre y los ecosistemas naturales durante el siglo XX. Nacidas bajo el concepto de parques nacionales han ido evolucionando su actuar ante el avance de la investigación y ante los retos que implican su manejo y conservación.



Volumen I / 2010


Revista Ciencia & Conservación: Biodiversidad

Picture
El concepto de Biodiversidad en la actualidad, abarca la variedad de organismos de cualquier tipo, incluidas las especies, los ecosistemas y la diversidad genética dentro de las mismas. Basados en ello, la conservación se orienta a acciones para la protección no solo de las especies, sino también de los ecosistemas y todos los factores abióticos y bióticos que intervienen tanto en la distribución, como en la dispersión de las mismas.

Volúmen II / 2011-2012

Enlace: http://sitios.usac.edu.gt:8080/CECON/ 

DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950,
(502) 2418-7951, 2418-7952
Fax: (502) 2418-7927
Correo: digi@usac.edu.gt Biblioteca Virtual DIGI


http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

 

Dirección General de Investigación - DIGI 2014 -