BIBLIOTECA VIRTUAL DIGI

  • Resumen
  • cindigi
  • Digi
  • Resumen
  • cindigi
  • Digi

Resumen

Campaña contra la estigmatización de los migrantes guatemaltecos deportados de Estados Unidos


Ficha catalográfica

INF-2020-34 (AP-15)

Inv.3997

Guarcax González, José Celestino coordinador

Campaña contra la estigmatización de los migrantes guatemaltecos deportados de Estados Unidos / coordinador José Celestino Guarcax González ; Gerardo Alfonso Guarquez Vásquez, Roxana Elizabeth Marroquín Sebuyú y Laura Elizabeth Ordóñez López. - - Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Dirección General de Investigación, Área de Salud, Centro Universitario de Sololá, 2020. 114 páginas : ilustraciones ; 27 cm.

Nota: Convocatoria extraordinaria USAC frente al Covid19 aprobada CSU punto sexto, Inciso 6.1, Acta No. 20-2020 del 20 de mayo de 2020..

​Descriptores: ​
* Inmigrantes – psicología * Estigma Social * Covid-19 – transmisión * Inmigrantes - estadística & datos numéricos * Covid-19 – diagnóstico * Refugiado Regresado * Sensibilización Pública * Cuarentena – psicología * Traducción * Lenguaje

REsumen

El producto de este proyecto lo constituyen un diagnóstico sobre la situación de los migrantes guatemaltecos retornados de Estados Unidos en el contexto del COVID-19 y una campaña contra la estigmatización de este sector social, los cuales contribuyen a analizar la situación de los retornados, concientizar a los guatemaltecos sobre la vulnerabilidad de este sector durante la pandemia y a valorizar su aporte al desarrollo del país. Tan necesarios actualmente porque los retornados aún son víctimas de la estigmatización. La campaña llegará a la mayor parte de la población guatemalteca, a través de spots radiales y audiovisuales, afiches y mensajes de texto, en cinco idiomas (español, kaqchikel, k’iche, q’eqchi’y mam) con el apoyo, en la divulgación, de los Ministerios de Educación y de Salud Pública y Asistencia Social. Esta iniciativa tuvo los siguientes objetivos: (a) General: Elaborar una campaña contra la estigmatización de los migrantes guatemaltecos deportados de Estados Unidos. b) Específicos: (i) Realizar un diagnóstico sobre la estigmatización de los migrantes retornados. (ii) Diseñar y elaborar el contenido de una campaña de sensibilización dirigida a la población guatemalteca. (iii) Lograr el apoyo de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) para la traducción de la campaña a cuatro idiomas. (iv) Entregar la campaña al Ministerio de Salud y Asistencia Social y al Ministerio de Educación para su divulgación. La elaboración del diagnóstico requirió una revisión documental, aplicación de entrevistas y una encuesta dirigida a la población guatemalteca y migrantes retornados, permitiendo un proceso investigativo mixto, mayormente cualitativo.
Imagen
Ver documento completo

    Comunícate con nosotros

Enviar
Imagen
El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

​CINDIGI
Edificio S-11, 3er. nivel.
Ciudad Universitaria, zona 12. Ciudad de Guatemala.
Teléfonos: (502) 2418-7950 & (502) 2418-7952
Página Web:  http://digi.usac.edu.gt
Correo: cindigi@usac.edu.gt
http://digi.usac.edu.gt/bvirtual
Dirección General de Investigación - DIGI 2022 -