• Resumen
  • Regresar...

El análisis estratigráfico de alzados como herramienta metodológica en la interpretación de los edificios de "Mixco Viejo"


Ficha catalográfica:

INF-2010-016                                              MFN-3122

 
Cruz Caballeros, Ana Betzabé coord.
El análisis estratigráfico de alzados como herramienta metodológica en la interpretación de los edificios de "Mixco Viejo" / Ana Betzabé Cruz Caballeros. -- Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación de Cultura, Pensamiento e Identidad Guatemalteca, 2010.
v, 64 p. : il. ; 28 cm. + cd
Descriptores:

CALCADO DE PIEDRA * ESTRATIFICACIÓN - HERRAMIENTA - MIXCO VIEJO * ARQUEOLOGÍA * AQUITECTURA MAYA - MIXCO VIEJO

Resumen
Expresa que la propuesta del análisis estratigráfico de algunos parámetros en edificios que conforman parte del conjunto arquitectónico de "Mixco Viejo", sin lugar a duda significó una compleja tarea, concretamente con la obtención de datos y gestión de la información. Señala que se planteó la aplicación de una metodología de jerarquización de la información que permitiera una gestión de la misma y que permitiera la interpretación de los edificios, no solo como dato histórico, si no de las técnicas y materiales empleados en las edificaciones. Anota que, debido a la técnicas que fueron empleadas para la interpretación de los edificios, como el calcado de piedra por piedra; de mortero y otros detalles arquitectónicos presente en los parámetros, así como la toma de dimensiones del mismo material del edificio. Explica que a fin de relacionar Unidades Estratigráficas se creó un documento que reúne información valiosa no solo para los profesionales en arqueología, si no para los restauradores quienes antes de una intervención de este tipo, necesitan un análisis del estado actual del monumento, conocer los materiales empleados en la construcción del edificio, para proponer un material que sea compatible con el material del edificio a intervenir; también es fundamental el conocimiento del estado de cimientos y basamentos para intervenir de la manera más adecuada en cuanto al aspecto estructural.

Imágenes

Imagen
Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2012 -