• Resumen
  • Regresar...

Determinación de un sistema óptimo de producción y reproducción de Chumbimba Vieja maculicauda en cautiverio a través de dos sistemas experimentales, con fines de rescate, repoblamiento y producción comercial fase 2 de investigación


Ficha catalográfica:

INF-2008-078
MFN-2868

Villagrán Colon, Erick Roderico coord.
Determinación de un sistema óptimo de producción y reproducción de Chumbimba Vieja maculicauda en cautiverio a través de dos sistemas experimentales, con fines de rescate, repoblamiento y producción comercial fase 2 de investigación/ Mauricio Castro López... [et a.. -- Guatemala : USAC, DIGI, CEMA, PRUNIAN, 2009,
50 p. : il. ; 27 cm. + cd

Descriptores:

CHUMBIMBA VIEJA MACULICAUDA - REPRODUCCIÓN * CHUMBIMBA VIEJA MACULICAUDA - PRODUCCIÓN * CHUMBIMBA VIEJA MACULICAUDA - PRESERVACIÓN * POBLACIÓN DE PECES * ICTIOLOGÍA - INVESTIGACIONES * PECES - LAGO DE IZABAL *


Resumen

La investigación es la continuación de la fase I, donde se evaluó el potencial reproductivo de la Chumbimba Vieja maculicauda en cautiverio. El presente proyecto evaluó el comportamiento de dicha especie, variando las diversidades de carga y alimentación con fines de repoblamiento y producción comercial. Seguidamente presenta los siguientes objetivos: Determinar un sistema óptimo de producción y reproducción de Chumbimba en cautiverio a través de dos sistemas experimentales; capacitación de las comunidades de pescadores con información sobre técnicas de crecimiento y reproducción de la Chumbimba, aplicadas en un sistema controlado que permita su comercialización a mediano plazo y realizar un programa de repoblamiento del Lago de Izabal mediante la producción en cautiverio de la Chumbimba Vieja con fines de incremento de la población. Detalla que en la investigación se determinó que la Chumbimba, presentó crecimientos bajos en relación a la Tilapia, además se comprobó que los crecimientos están directamente relacionados con la densidad de los sistemas productivos. Señala que uno de los beneficios del proyecto fue la liberación en el Lago de Izabal el excedente de alevines reproductivos en cautiverio para seguir contribuyendo al rescate de esta especie, lográndose la repoblación por medio de la liberación de más de 10,000 alevines. Finalmente resalta que los balances alcanzados fueron positivos ya que se contribuyó a la recuperación de la especie así como a la seguridad alimentaria de las comunidades de la Aldea Izabalito, Municipio de los Amates, ubicadas a orillas del Lago de Izabal.

Chumbimba

Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -