• Resumen
  • Regresar...

Caracterización del movimiento socio-vecinal en la región metropolitana del departamento de Guatemala y propuesta metodológica para su estudio


Ficha catalográfica:

INF-2008-068
MFN-2838

Batres Quevedo, Jorge Alejandro coord.
"Caracterización del movimiento socio-vecinal en la región metropolitana del departamento de Guatemala y propuesta metodológica para su estudio" / María Raneé González Rodríguez, Verónica Esmeralda Ramírez Roldán. -- Guatemala : USAC, DIGI, CIEPs, Escuela de Ciencias Psicológicas, PUIAH, 2008.
116 p. ; 26 cm.

Descriptores:

ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD * LIDERAZGO * VIDA EN COMUNIDAD * COMITES DE VECINOS * MUJERES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD * ROL DE LA MUJER * MOVIMIENTO SOCIOVECINAL * VILLA NUEVA * VILLA CANALES * CHINAUTLA * SAN PEDRO AYAMPUC * COORDINACIÓN MULTISECTORIAL * COORDINACIÓN INTERMUNICIPAL
*


Resumen

EEl informe plantea la organización, participación y liderazgo en asentamientos humanos empobrecidos. Indica que se ha investigado en tres diferentes niveles : uno a nivel comunitario realizado en El Mezquital en el año 2006, el segundo a nivel Municipal realizado en el Municipio de Villa Nueva en el año 2007, y el tercero describe en el presente informe el movimiento socio vecinal, a nivel de la Región Metropolitana del departamento de Guatemala. Señala que el motivo principal de la presente investigación fue motivar prácticas renovadas de participación, organización y liderazgo a nivel metropolitano que hagan posible el fortalecimiento de una ciudadanía activa basada en el desarrollo regional. Indica que se entrevistaron a 26 informantes clave, participando en más de 40 reuniones observando el trabajo de las organizaciones de 5 municipios del departamento de Guatemala: Villa Nueva, Villa Canales, Guatemala, Chinautla y San Pedro Ayampuc. Apunta que aunque no se ha planteado una definición única de lo que es el movimiento socio vecinal, en este trabajo se parte de la organización que existe ente personas para atender las necesidades de sus comunidades y municipios. Finalmente enfatiza que además del espacio de participación que representan las multisectoriales, espacios en los que se tratan sobre todo temas de interés municipal y el espacio de participación a nivel regional, como lo es la Plataforma Urbana, ente de coordinación y representación de los distintos municipios que participan a nivel regional.


Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -