• Resumen
  • Regresar...

Modelos virtuales tridimensionales de sitios arqueológicos mesoamericanos prehispánicos, dentro de la Biosfera Maya. Caso específico: Yaxha


Ficha catalográfica:

INF-2008-053
MFN-2822


Barrios Ruiz, David coord.
Modelos virtuales tridimensionales de sitios arqueológicos mesoamericanos prehispánicos, dentro de la Biosfera Maya. Caso específico: Yaxha / Danilo Ernesto Callèn Álvarez, Yesica Morales de López, Alejandro Cansinos. -- Guatemala: USAC, DIGI, CIFA, PUIE, 2008.
30 h. : il. ; 27 cm. + CD

Descriptores:

ARQUITECTURA MAYA YAXHA * ARQUITECTURA PREHISPÀNICA * BIOSFERA MAYA * MAYAS - PERIODO CLÀSICO *


Resumen

La investigación inicia con la presentación de un video introductorio, que expone la situación geográfica del sitio arqueológico Yaxhá combinando fotografía satelital de Google Earth, con fotografía aérea del Instituto Geográfico Nacional de Guatemala y levantamientos topográficos institucionales. Señala que éstas imágenes se combinan con secuencias de video y culmina con un recorrido virtual con un levantamiento tridimensional de Yaxhá, al que se le han dado efectos de luz y sombra según el recorrido del sol que se gráfica en varias secuencias de primer y segundo nivel de aproximación. Indica que para esta investigación se realizó una interpretación hermenéutica analógica de la Arquitectura Maya Clásica de Yaxhá, en el Nor-Este de Petén Central, Guatemala. Además la investigación representa un interesante y valioso ejercicio de interpretación de arquitectura monumental patrimonial prehispánica, sin embargo mucha de la información generada se encuentra en el ámbito de la hipótesis formal que no puede considerarse como científicamente verificada. Finalmente concluye que el planteamiento metodológico así lo avala pues el objetivo ha sido el de re generar virtualmente esos espacios, aplicando conceptos que incluyen la analogía, la similitud y el isomorfismo en los planteamientos formales, dándoles un tratamiento a manera de "Obra abierta" sujeta a posteriores lecturas e interpretaciones.

Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -