• Resumen
  • Regresar...

Importancia de la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua potable del Municipio de Nueva Santa Rosa


Ficha catalográfica:

INF-2008-009
MFN-2778

Donis Mejicanos, Jorge Alberto
"Importancia de la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua potable del Municipio de Nueva Santa Rosa". -- Guatemala: USAC, DIGI, 2008.
64 p. : il. , 26 cm. + cd

Descriptores:

ANALISIS DEL AGUA * COMPOSICIÓN DEL AGUA * CALIDAD DEL AGUA - CONTROL * CONSUMO DE AGUA * CONTAMINACIÓN DEL AGUA



Resumen

La investigación indica que el agua por ser uno de los recursos naturales indispensables para la población, realizó el presente estudio, ya que Guatemala tiene uno de los índices más altos del istmo centroamericano en enfermedades hidrotransmisibles en niños. Las enfermedades diarreicas agudas son una de las principales causas de muerte en menores de edad y de neonatos. Señala que el estudio se realizó en el Municipio de Nueva Santa Rosa del departamento de Santa Rosa, en el cual se observó que los pobladores utilizan el agua subterránea procedente de pozos mecánicos y nacimientos naturales, y para conocer los componentes generales, mayoritarios y no deseables se procedió a evaluar la calidad fisicoquímica y bacteriológica de estas aguas. Se determinó que la calidad del agua de los tanques de distribución ubicados en el casco urbano y aldeas circunvecinas del Municipio de Nueva Santa Rosa, el agua suministrada por los tanques de distribución no es bacteriológicamente potable, debido a la elevada presencia del grupo Coliforme total y fecal, por lo que basados en la Norma COGUANOR 29 001: 99, no es apta para el consumo humano poniendo en riesgo la salud de los habitantes. Señala que dentro de los objetivos planteados es la de contribuir al saneamiento de los habitantes del Municipio de Nueva Santa Rosa, mediante la evaluación de la calidad del agua potable, así como establecer índices de calidad del agua. Finalmente se aconsejan llevar a cabo las propuestas de mejora para la salud de los pobladores y que las mismas pueden ser empleadas como modelos en otros municipios del país.

Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -