• Resumen
  • Regresar...

Preconcentración y determinación de arsénico inorgánico en cantidades ultra traza de muestras de agua de efluentes naturales por medio de cloud point extraction (extracción en el punto neblina): implementación de una nueva metodología para la determinación de arsénico en muestras de agua a nivel traza


Ficha catalográfica:

INF-2009-061                                            MFN-3007

 
Veliz Fuentes, Félix Ricardo coord.
Preconcentración y determinación de arsénico inorgánico en cantidades ultra traza de muestras de agua de efluentes naturales por medio de cloud point extraction (extracción en el punto neblina): implementación de una nueva metodología para la determinación de arsénico en muestras de agua a nivel traza / Félix Ricardo Véliz Fuentes ...[et al.]. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Ciencias Básicas, Fac. de Ciencias Químicas, Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas -IIQB-, 2009.
36 p. il. cuadros ; 27 cm. + cd
Descriptores:

ARSENICO INORGÁNICO * ESPECTROFOTOMETRÍA * EXTRACCIÓN (QUÍMICA)

Resumen
Explica que existen pocas técnicas analíticas que determinan arsénico en agua en concentraciones traza con alto grado de precisión. Aduce que estas técnicas no son económicas y demandan equipo especializado. Es por ello que los químicos analíticos buscan otras técnicas y metodologías que realicen la misma determinación a bajo costo con los mismos resultados. Menciona que entre estas técnicas se encuentran las extracciones mediante sistemas micelares. Señala que el proyecto de investigación propone una nueva metodología de separación y preconcentración utilizando un sistema micelar llamado "Extracción en Punto Neblina (CPE)" aplicado para la determinación de arsénico inorgánico total, en muestras de agua en concentraciones traza. En el análisis final se utiliza la técnica analítica Espectrofotometría de Absorción Atómica de flama, por ser una técnica económica y reproducible. Describe que el método se basa en el fenómeno de separación de fases de los tensioactivos no iónicos en disoluciones acuosas. Después de la reacción de AS (V)con 2,3-dimercapto-1- propanol (agente complejante)formando un compuesto extraído cuantitativamente hacia una fase rica en surfactante o tensioactivo no iónico (Tritón X-100). Afirma que se optimizaron todos los parámetros en la extracción tales como: naturaleza y concentración de agente surfactante, ph de la disolución acuosa, fuerza iónica y centrifugación, así como la evaluación de la extracción de arsénico en presencia de sustancias interferentes. Apunta que los resultados demuestran que se determinaron eficientemente las condiciones óptimas de separación y preconcentración y que los iones interferentes evaluados no mostraron obstaculizar el proceso de extracción, más bien lo mejoraron. Finalmente, en el procedimiento analítico, no se consiguió obtener reproducibilidad en los resultados finales en la medición de arsénico presente en la fase rica en surfactante, probablemente por la alta viscosidad, en la disolución final y el grado de hidratación tan variable obtenido en dicha fase después de la Extracción en Punto Neblina (CPE).

Imagen
Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2012 -