• Resumen
  • Regresar...

Análisis hemerográfico 2011, calidad y pertinencia de la campaña electoral en Guatemala


Ficha catalográfica:

INF-2011-01                                             MFN-3261

 
Ramírez Pazos, Hugo
       Análisis hemerográfico 2011, calidad y pertinencia de la campaña electoral en Guatemala / Hugo Ramírez Pazos. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Informe de Ejecución Rápida, 2011.          
[123 p.] ; 27 cm. + cd.
Descriptores:

GUATEMALA - PARTIDOS POLÍTICOS * CAMPANA ELECTORAL * PARTIDOS POLÍTICOS - PROPUESTAS


Resumen
Ofrece un análisis hemerográfico, sobre el proceso de elecciones generales del año 2011 en la República de Guatemala, del 15 de julio al 15 de septiembre del presente año. Presenta los mensajes, ofertas electorales y propuestas que plantean los distintos partidos políticos y comités cívicos que participarán a cargos de elección popular para dirigir la administración pública del Estado. Contiene un análisis político sistemático de cada día, del mes de julio, agosto y septiembre; con el fin de conocer a fondo la continuidad de los mensajes políticos de las diversas agrupaciones partidarias y si, son coherentes con la realidad nacional guatemalteca. Apunta que el objetivo principal de la investigación, es evidenciar el actual sistema de partidos políticos en Guatemala y evaluar si están cumpliendo con las promesas electorales a la hora de llegar al poder público, lo cual debe manifestarse en soluciones concretas como por ejemplo: erradicar paulatinamente la pobreza, mejorar la educación primaria, básica y diversificada, fomentar la seguridad alimentaria a la población en general y garantizar una vivienda digna a la ciudadanía urbana rural. Señala que los partidos políticos participantes de la contienda, no tomaron en cuenta a la juventud, ni a los grupos indígenas en una forma incluyente, lo cual se manifiesta en las diversas candidaturas a diputaciones, alcaldías, concejalías y otros cargos de elección popular; solo se le dio participación a un escaso número de personas de los grupos antes mencionados. Finalmente, indica que se trata de comprobar si los partidos políticos, realmente cumplen su función de ser intermediarios entre el gobierno y la ciudadanía, de acuerdo a los postulados de la ciencia política y que, en Guatemala se encuentra lejos el cumplimiento de estos preceptos científicos, que coadyuvarían a una armonía y convivencia pacífica entre los habitantes de la República de Guatemala.

Imagenes

Imagen
Imagen


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2012 -