• Resumen
  • Regresar...

La desigualdad e inequidad en la investigación penal en el fenómeno criminal del femicidio en el departamento de Chiquimula


Ficha catalográfica:

INF-2009-060                                            MFN-3006

 
Alvarado Urbina, Brenda Guisela coord.
La desigualdad e inequidad en la investigación penal en el fenómeno criminal del femicidio en el departamento de Chiquimula / Brenda Guisela Alvarado Urbina ...[et al.]. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Estudios de Género, Instituto Universitario de la Mujer, 2009.
251 p. : il. ; 27 cm. + cd
Descriptores:

FEMICIDIO - CHIQUIMULA * MUERTE VIOLENTA - CHIQUIMULA * FEMICIDIO - INVESTIGACIÓN PENAL - CHIQUIMULA

Resumen
Expresa que la investigación se realizó en el Tribunal de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y delitos contra el ambiente, del departamento de Chiquimula. Afirma que la violencia en el departamento de Chiquimula ha producido en los últimos años, altos niveles de inseguridad al igual que en el resto del país, siendo la tasa de femicidios una dimensión que no se ha considerado importante en el departamento. Describe que en el Instituto Nacional de Estadística (INE), del 2001 al 2006, registra en el departamento de Chiquimula, según sexo y armas no especificadas, la muerte violenta de 11,468 personas, de conformidad con el registro de defunciones. Argumenta que el Tribunal, durante el período comprendido del uno de enero del 2001 al treinta y uno de diciembre del 2007; registra únicamente que llegaron a juicio cuatro casos de femicidio, los hechos relacionados constituyen indicadores importantes, para alertar a quienes investigan en materia penal, en el sentido que, si el fenómeno criminal del femicidio no constituye una dimensión importante en el departamento de Chiquimula o por el contrario, al no utilizarse la categoría de género por el ente investigador, existe desigualdad e inequidad para accesar al sistema de justicia. Finalmente, aduce que tomando en cuenta como indicador el número y porcentaje de casos de femicidios que llegaron a juicio en el Tribunal, se nota que el fenómeno criminal del femicidio no se ha investigado.

Imagen
Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -