• Resumen
  • Regresar...

Relación entre el estilo de aprendizaje de los estudiantes de primer ingreso a la Facultad de Ingeniería y su rendimiento en el curso Matemática Básica 1


Ficha catalográfica:

INF-2009-058                                            MFN-3004

 
Castillo Montes, Mayra Virginia coord.
Relación entre el estilo de aprendizaje de los estudiantes de primer ingreso a la Facultad de Ingeniería y su rendimiento en el curso Matemática Básica 1 / Mayra Virginia Castillo Montes ...[et al.]. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Educación, Fac. de Ingeniería, 2009.
[56] p. : il. ; 27 cm.
Descriptores:

MATEMÁTICAS - ENSENANZA - FAC. DE INGENIERÍA (USAC)* FACULTAD DE INGENIERÍA (USAC)* RENDIMIENTO ACADEMICO - FAC. DE INGENIERÍA (USAC)* MATEMÁTICA - APRENDIZAJE * PRUEBAS DE RENDIMIENTO * CONDICIONESDE ADMISIÓN - FAC. DE INGENIERÍA (USAC)

Resumen
El estudio se centró en el ensayo de una propuesta metodológica participativa formulada como resultado de un estudio anterior, en la que se propone el desarrollo de la capacidad de aprendizaje autónomo de la matemática, combinando el trabajo individual y colaborativo, fomentado con base en el diagnóstico del estilo personal y grupal de los alumnos y su aprovechamiento para elevar el rendimiento académico. Apunta que el estudio se dividió en dos etapas coincidentes con los semestres académicos del 2009, participando en la primera etapa, estudiantes que cursaban por primera vez el curso MB1 y en la segunda, estudiantes repitentes. Enfatiza que los resultados obtenidos se relacionan con el mejoramiento del rendimiento académico en el curso de Matemática Básica 1, al diversificar los estilos de enseñanza en correspondencia con los estilos de aprendizaje diagnosticados en los alumnos de los grupos experimentales y la atención a las diferencias en cuanto al género y la carrera de los alumnos participantes. Resalta que se obtuvo un 72.2 por ciento de aprobación con el grupo de estudiantes repitentes y que es un resultado que no tiene precedentes en la Fac. de Ingeniería en los últimos 15 años. Se logro evidenciar un mejor rendimiento de las mujeres participantes en los grupos experimentales, favoreciendo con ello a un grupo que tradicionalmente se ha considerado a través de la historia como menos capacitada para el aprendizaje de la matemática. Manifiesta que se obtuvieron referentes teóricos y prácticos que permiten formular sugerencias para retroalimentar y fortalecer el proceso de orientación de los estudiantes de primer ingreso a la universidad y contribuir a la transformación de la educación matemática en el nivel superior en un proceso inclusivo y desarrollador de múltiples capacidades entre la que destaca el aprendizaje autónomo de la matemática. Finalmente, el equipo investigador se propone continuar en el estudio del tema estilos de aprendizaje de los profesores que imparten matemática en la Fac. de Ingeniería y su relación con el estilo de enseñanza que predomina en las aulas, así como la investigación de la influencia de factores actitudinales en el desarrollo de los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en matemática.

Imagen
Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -