• Resumen
  • Regresar...

Evaluación de la regeneración natural de tres especies coníferas en áreas de distribución natural en el altiplano occidental de Guatemala


Ficha catalográfica:

INF-2009-053                                            MFN-2999

 
Godínez, Sergio Miguel coord.
Evaluación de la regeneración natural de tres especies coníferas en áreas de distribución natural en el altiplano occidental de Guatemala / coord. Sergio Miguel Godínez ...[et al.]. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Recursos Naturales y Ambiente, Centro Universitario del Norte, Ingeniería Forestal, 2009.
49 p. : il. ; 27 cm. + cd p.
Descriptores:

REGENERACIÓN NATURAL * CONÍFERAS * DENSIDAD DE PLANTAS * DISPERSIÓN DE SEMILLAS


Resumen
Aduce que el estudio tuvo como objetivo principal la evaluación del comportamiento de la densidad de la regeneración natural de tres especies de coníferas (P. oocarpa, P. pseudostrobus y P. tecunu Manii)en espacio de borde y claro. Describe que se efectuó en bosques del altiplano occidental de Guatemala, en función al disturbio que originó su establecimiento, la distancia y características de la fuente semillera. Argumenta que la identificación del disturbio es importante, porque determina el potencial de recuperación del sitio, principalmente porque su efecto permanece en el sitio antes de iniciarse el proceso de restauración. Señala que el principal medio de dispersión de semillas de las coníferas es el viento. Enfatiza que se evaluó la densidad de la regeneración natural (en espacio de borde)desde la fuente semillera hasta donde no hubiera y de un extremo al otro de la fuente semillera (en espacio claro). Finalmente se consideraron algunas características de la fuente semillera como la altura, densidad y el área basal, para cotejarlos con los valores de densidad media, obtenida por área evaluada.
Imagen
Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -