• Resumen
  • Regresar...

Evaluación de la calidad fisicoquímica, bacteriológica y medición del caudal en agua de pozos para consumo humano, del casco urbano del municipio de Chiquimula


Ficha catalográfica:

INF-2009-051                                            MFN-2997

 
Rodas Arzet, Abner Mardoqueo coord.
Evaluación de la calidad fisicoquímica, bacteriológica y medición del caudal en agua de pozos para consumo humano, del casco urbano del municipio de Chiquimula / coord. Abner Mardoqueo Rodas Arzet ...[et al.]. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Recursos Naturales y Ambiente, Centro Universitario de Oriente, Proyecto Fortalecimiento Institucional en Gestión Ambiental Local -FIGAL, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -MARN-, Asociación Rural Campesina Chorti -ASORECH-, 2009.
69 p. : il. ; 27 cm. + cd
Descriptores:

CHIQUIMULA - POZOS DE AGUA * AGUAS DE DRENAJES * AGUA - ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO * AGUAS SUBTERRÁNEAS * AGUAS - ANÁLISIS FISICOQUÍMICO * CONTAMINACIÓN DE AGUAS FLUVIALES * ABASTECIMIENTO DE AGUA * AGUAS RESIDUALES * CHIQUIMULA - ABASTECIMIENTO DE AGUA

Resumen
Menciona que para llevar a cabo la investigación de la calidad del agua de los pozos, en el municipio de Chiquimula, se conto con el apoyo de instituciones gubernamentales y no gubernamentales. Explica que se realizó una encuesta para hacer una estimación de la cantidad de pozos existentes, luego se hizo el muestreo de calidad fisicoquímica y microbiológica. Argumenta que por la ciudad de Chiquimula, pasa el Río Tao, Río Shushoy y Río Sasmo, los cuales son utilizados como drenajes en los que se descargan las aguas servidas de la ciudad, generando así la contaminación de los cuerpos de agua superficial. Apunta que la comunidad, manifiesta inconformidad con el servicio de abastecimiento de agua potable por parte de la municipalidad, por lo que recurren a la perforación de pozos, para suplir la necesidad de agua. Aduce que la contaminación de los cuerpos superficiales y subterráneos de agua, es un proceso evidente que se conoce, sin embargo apunta que se desconoce la magnitud y daños que produce la ingesta periódica de contaminantes como nitrito, nitratos, carbonatos de calcio, magnesio y Eschiericha Coli. Finalmente concluye que el agua de los pozos de la ciudad de Chiquimula se encuentra contaminada con aguas servidas, lo que la hace, no apta para consumo humano. Recomienda la implementación de medidas sanitarias medio ambientalistas, para disminuir el impacto de la contaminación del manto freático.

Imagen
Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -