• Resumen
  • Regresar...

La dinámica política en el proceso de descentralización del Organismo Ejecutivo, en municipios con bajo índice de desarrollo humano de Guatemala. Fase I


Ficha catalográfica:

INF-2009-039                                             MFN-2985

 
Cabrera Cifuentes, Boris coord.
La dinámica política en el proceso de descentralización del Organismo Ejecutivo, en municipios con bajo índice de desarrollo humano de Guatemala. Fase I / coord. Boris Cabrera Cifuentes, María de los Ángeles Akú ...[et al.]. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Asentamientos Humanos, 2009.
57 p. : il. fotos byn ; 27 cm. + cd.
Descriptores:

DESCENTRALIZACIÓN - TERRITORIAL * ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD * PARTIDOS POLÍTICOS - GUATEMALA * CONCEJO MUNICIPAL * ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

Resumen
Argumenta que permite reflexionar sobre el estado actual del ámbito local y municipal, en el aspecto político en siete municipios (Concepción Tutuapa, San Marcos; Palestina de los Altos, Quetzaltenango; San Miguel Sigüilá, Quetzaltenango; Momostenango, Totonicapán; Santa María, Chiquimula; Santa Catarina, Ixtahuacán, Sololá y San Miguel Pochuta, Chimaltenango)cuyo índice de Desarrollo Humano es bajo. Brinda elementos que ayudan a comprender las lógicas de funcionamiento de los concejos Municipales de Desarrollo, que en la actualidad tienen un balance insatisfactorio y parcial. Enfatiza que la importancia del análisis estriba en que en este espacio coexisten estas dos estructuras de poder que son dos formas fundamentales no excluyentes de democracia (la representativa y la participativa), con sus propias lógicas de legitimidad. Destaca que el trabajo documental y de campo permitió establecer, en los casos concretos, como se vinculan los diferentes actores políticos, como es el caso de los partidos políticos, comités cívicos, organizaciones no gubernamentales, entre otros, dando como resultado diferentes estados de gobernabilidad y conflictividad. Aduce que se logro construir el tipo de relación que se lleva a cabo en el Sistema Nacional de Concejos de Desarrollo (CONADE, CODEDE, COMUDES), que es la estructura piramidal que tiene como base importantes espacios de democracia participativa pero que se disuelven en la medida que se desplaza hacia los niveles superiores. Finalmente, menciona que el espacio brindado por el Sistema Nacional de Concejos de Desarrollo, no ha sido potenciado por la Universidad de San Carlos de Guatemala, principalmente en el ámbito municipal y local.




Imagen
Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -