• Resumen
  • Regresar...

Diccionario de la música en Guatemala


Ficha catalográfica:

INF-2009-029                                             MFN-2975

 
De Gandarias Iriarte, Igor coord.
Diccionario de la música en Guatemala / Igor de Gandarias Iriarte. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Cultura, Centro de Estudios Folklóricos, 2009.
151 p. : il. ; 28 cm.

Descriptores:

CONSERVATORIOS DE MÚSICA - GUATEMALA * INTERPRETACIÓN MUSICAL * MÚSICA ACADEMICA * COMEDIA MUSICAL * COMPOSITOR * MÚSICA - DICCIONARIO - GUATEMLAA * MÚSICA BIBIOGRAFÍAS - GUATEMALA * MÚSICA CATÁLOGOS TEMÁTICOS - GUATEMALA * MÚSICA GUATEMALTECA * MUSICOS - GUATEMALA

Resumen
Apunta que es la primera fase de un proyecto que busca la decantación, clasificación y organización en forma de diccionario, de información existente sobre los hechos y personajes más destacados de la historia musical académica en Guatemala. Pretende difundir, bajo un enfoque didáctico de acceso fácil y una amena lectura, el desarrollo histórico de la música académica guatemalteca y ofrecer una visión sintética de las características estilísticas de la evolución histórica musical local. Presenta tablas cronológicas que sintetizan el desenvolvimiento de instituciones o eventos artísticos, ópera, certámenes musicales y cuadros genealógicos de las principales familias de abolengo musical que ha tenido Guatemala. Da conocer la semblanza de instituciones importantes y grupos musicales que han participado de su desarrollo histórico como el "Conservatorio Nacional de Música", la "Orquesta Sinfónica Nacional". Presenta más de un centenar de temas entre personajes, instituciones y grupos, así como la elaboración de un catálogo bibliográfico completo y actualizado de impresos y manuscritos, ordenado por tipo de documento que alcanza 426 fuentes documentales, incluyendo documentos de archivo, libros, artículos de revista y periódico. Provee un sistema de referencia cruzada, identificando palabras del contenido de cada entrada que constituyen a su vez entradas de diccionario a las cuales el lector puede referirse para ampliar el tema en cuestión. Las entradas de compositores incluyen el catálogo de su trabajo creativo, fotos de personajes, grupos e instituciones, ilustraciones y en algunos casos, el discurso de los textos. Finalmente, señala que la utilidad del diccionario reside en su potencialidad para acceder de una forma rápida y concisa a información actualizada sobre el desarrollo histórico y estético de la música nacional y proporcionar un recurso didáctico para estudiantes de música de los niveles secundario y universitario en Guatemala, un instrumento de referencia para críticos, investigadores y periodistas dentro y fuera del país.

Imagen
Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -