• Resumen
  • Regresar...

30 años de historia de la danza teatral, institucionalización cultural en Guatemala (1948-1978)


Ficha catalográfica:

INF-2009-028                                             MFN-2974

 
Mertins Luna, Ana Lizette coord.
30 años de historia de la danza teatral, institucionalización cultural en Guatemala (1948-1978) / Ana Lizette Mertins Luna coord. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Cultura, Escuela Superior de Arte, 2009.
148 p. : il. ; 28 cm.

Descriptores:

CULTURA * DANZA - HISTORIA - GUATEMALA * BALLET * DANZA TRADICIONAL * DANZA MODERNA - GUATEMALA

Resumen
Explica que el estudio tiene como propósito el rescate de la memoria histórica de la danza teatral institucional en Guatemala de 1948 a 1978. Apunta que se realizó una investigación exhaustiva lo que permitió ubicar a pioneros de la danza, personajes claves en la historia de esta expresión artística, cuya existencia, trayectoria y permanencia en el anonimato. Menciona que por su carácter efímero se ha perdido, parte de la historia de los pioneros de la danza teatral guatemalteca y que las respectivas instituciones dancísticas no cuentan con un archivo sistemático que resguarde la memoria histórica de las y los principales actores del mundo de la danza guatemalteca. Enfatiza que el estudio se enmarca en la danza teatral en Guatemala a partir de la Revolución de Octubre de 1944, período en el que surgen los primeros intentos de institucionalización de este arte. Señala que la danza teatral abarca diferentes géneros dancísticos como: danza clásica o académica (ballet clásico), danza moderna, baile español de proyección folklórica, teatro musical y danza contemporánea. Presenta el concepto fundamental de danza, partiendo de su definición como expresión fundamental del hombre, pasando por una sinopsis histórica de sus períodos y su institucionalización en el país. Proporciona la labor creadora de los genios coreográficos que se manifestaron en diferentes períodos desde 1946 hasta 1978, por medio de una ficha técnico-artística, finalmente da a conocer un listado biográfico de los artistas de vivieron y compartieron en algún momento parte de esa historia.
Imagen
Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -