• Resumen
  • Regresar...

Determinación del nivel de contaminación del aire con cianuro en un proyecto minero de extracción de oro por la técnica de lixiviación


Ficha catalográfica:

INF-2009-017                                             MFN-2962

 
Torres Flores, Jorge Alejandro
Determinación del nivel de contaminación del aire con cianuro en un proyecto minero de extracción de oro por la técnica de lixiviación / Jorge Alejandro Torres Flores. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Informe de Ejecución Rápida, FINEANS, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, 2009.
28 p. : il. ; 27 cm. + cd
Descriptores:

CONTAMINACIÓN - NORMAS * CONTAMINACIÓN DEL AGUA - GUATEMALA * CONTAMINACIÓN DEL AIRE - GUATEMALA * CONTAMINACIÓN DE LAGOS - GUATEMALA * CONTAMINACIÓN DE RÍOS - GUATEMALA * CIANUROS - MEDIDAS DE SEGURIDAD * MINAS DE ORO - MEDIDAS DE SEGURIDAD * PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE * QUÍMICA DEL MEDIO AMBIENTE - GUATEMALA

Resumen
Argumenta que en la actualidad se han puesto de moda las explotaciones de metales preciosos y que Guatemala no se ha quedado atrás, pues cuenta con dos proyectos mineros de extracción de oro por medio de la técnica de lixiviación con cianuro. Señala que el mal manejo del cianuro puede causar desastres de magnitudes catastróficas ya que el cianuro es altamente tóxico. Menciona que se realizó un estudio a las aguas provenientes de la precipitación pluvial en las zonas próximas al proyecto minero El Sastre, dando como resultado niveles de contaminación en el parámetro analizado, pasando por el límite máximo propuesto por el COGUANOR (Comisión Guatemalteca de Normas)que es de 0.07mg/L. Resalta qué esta contaminación puede causar enfermedades a las personas que consuman aguas en donde se almacene esta precipitación pluvial de forma estancada como lagos e incluso en los ríos donde se colecta el agua para su uso posterior. Finalmente, menciona que la contaminación por cianuro, también existe en el aire, debido a que presenta volatilidad, el cual permite ser transportado a la atmósfera, junto con el agua que se evapora al estar disuelto y luego ser devuelto en forma de precipitación pluvial (según el ciclo de agua).






Imagen
Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -