Oscar Federico Nave Herrera
Coordinador del Programa de Asesoría Estadística
1. Introducción
La Dirección General de Investigación (Digi) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), con el fin de promover la investigación en todos los ámbitos del conocimiento, brinda asesoría y capacitación sobre técnicas y herramientas empleadas en la investigación, por lo que el Programa de Asesoría Estadística para Investigación (Paepi) ha preparado el presente curso taller “Métodos estadísticos aplicados a la investigación”, con una orientación práctica, para que de manera sencilla y con ejercicios adecuados, investigadores y profesores de la Facultad de Odontología (Fousac), tengan la experiencia de la aplicación de la estadística en su campo y lograr una homologación de conceptos, conocimientos y prácticas en esta materia. De esta manera se espera contribuir para que cada vez más, las investigaciones generadas se difundan por los medios de comunicación de la ciencia, tanto nacional como internacionalmente.
Para el desarrollo del curso se ha contemplado una metodología activa y participativa, con la que se cubrirán temas amplios como el desarrollo del pensamiento estadístico y planteamiento del diseño de investigación, profundizando en temas específicos relacionados con el cálculo de muestras, el plan de análisis estadístico y la presentación de resultados de investigación.
La Dirección General de Investigación (Digi) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), con el fin de promover la investigación en todos los ámbitos del conocimiento, brinda asesoría y capacitación sobre técnicas y herramientas empleadas en la investigación, por lo que el Programa de Asesoría Estadística para Investigación (Paepi) ha preparado el presente curso taller “Métodos estadísticos aplicados a la investigación”, con una orientación práctica, para que de manera sencilla y con ejercicios adecuados, investigadores y profesores de la Facultad de Odontología (Fousac), tengan la experiencia de la aplicación de la estadística en su campo y lograr una homologación de conceptos, conocimientos y prácticas en esta materia. De esta manera se espera contribuir para que cada vez más, las investigaciones generadas se difundan por los medios de comunicación de la ciencia, tanto nacional como internacionalmente.
Para el desarrollo del curso se ha contemplado una metodología activa y participativa, con la que se cubrirán temas amplios como el desarrollo del pensamiento estadístico y planteamiento del diseño de investigación, profundizando en temas específicos relacionados con el cálculo de muestras, el plan de análisis estadístico y la presentación de resultados de investigación.
2. Objetivos
2.1 Estimular el desarrollo del pensamiento estadístico.
2.2 Dar a conocer los elementos fundamentales del diseño de una investigación cuantitativa.
2.3 Desarrollar en forma práctica el cálculo del número de muestras o réplicas.
2.4 Repasar y estudiar las principales técnicas de análisis estadístico.
2.5 Desarrollar algunas técnicas estadísticas en forma práctica, utilizando el complemento de análisis de datos del programa Excel.
3. Metodología
2.1 Estimular el desarrollo del pensamiento estadístico.
2.2 Dar a conocer los elementos fundamentales del diseño de una investigación cuantitativa.
2.3 Desarrollar en forma práctica el cálculo del número de muestras o réplicas.
2.4 Repasar y estudiar las principales técnicas de análisis estadístico.
2.5 Desarrollar algunas técnicas estadísticas en forma práctica, utilizando el complemento de análisis de datos del programa Excel.
3. Metodología
- Presentaciones teóricas, preguntas y respuestas con temas generadores, análisis de casos.
- Talleres y trabajo práctico individual o por grupos.
Documentos de apoyo
1. El pensamiento estadístico![]()
|
2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA![]()
|
3. PLAN DE MUESTREO![]()
|
4. PLAN DE ANÁLISIS DE DATOS![]()
|
5. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS EN INVESTIGACIÓN![]()
|
6. EJERCICIOS CON CALCULADORA GRANMO![]()
|
7. EJERCICIOS MÓDULO ESTADÍSTICO DE EXCEL![]()
|
8. BASE DE DATOS PARA ANALIZAR![]()
|