CTI: oportunidad de vinculación científico-tecnológica y programas de beneficio para el país. " Investigación para todos

15 años han transcurrido desde la constitución de esta red que actualmente cuenta con más de 190 miembros residentes en Guatemala, Estados Unidos, Francia, Corea del Sur, Brasil, México, Chile, Argentina, Canadá, Holanda, Finlandia, Suiza, Polonia, Luxemburgo, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, entre otros países. Para conocer de primera mano, los objetivos, oportunidades y retos que CTI trae para la comunidad científica de nuestro país, Investigación para Todos entrevistó a la destacada científica guatemalteca Susana Arrechea, reconocida por sus aportes en el campo de la nanotecnología, quien fue electa recientemente como coordinadora de esta red.

DrSusanaArrechea

Ver nota completa: https://cutt.ly/kfYxkRk


Martes, 22 de septiembre de 2020 de 17:30 A 19:00: 1.ª Conferencia: Centroamérica a las puertas del Bicentenario.

La Dirección General de Investigación de la Universidad de San Carlos, en el marco de las celebraciones por el Bicentenario, invitan al ciclo de conferencias virtuales organizado por el Centro de Estudios Urbanos y Regionales -USAC- CENTROAMÉRICA A LAS PUERTAS DEL BICENTENARIO

Conferencistas: Dra. Tania Sagastume Paíz & Mtro.Danilo Dardón Flores

Más información:

1.ª Conferencia: Centroamérica a las puertas del Bicentenario. CEUR - USAC



CURSOS DE COMPUTACIÓN! AVISO IMPORTANTE PARA NUESTROS USUARIOS. Unidad de Informática Digi-Usac

¡CURSOS DE COMPUTACIÓN! AVISO IMPORTANTE PARA NUESTROS USUARIOS: Por favor tomar nota que para cualquier información relacionada con los cursos de computación que ofrece el centro de cómputo de la DIGI, hemos puesto a su disposición este NUEVO correo electrónico: cursos@digi.usac.edu.gt. Las consultas que hayan enviado al correo anterior van a ser respondidas a la brevedad, sin embargo, a partir de la fecha, les agradecemos canalizar esas dudas a través de esta nueva dirección que les hemos compartido. Agradecemos su comprensión. mailto:cursos@digi.usac.edu.gt.



Ya en línea el último número de la Revista Centroamericana de Investigación y Postgrado: Ciencia, Tecnología y Salud (7.1)

Ya está en línea el último número de la Revista Centroamericana de Investigación y Postgrado: Ciencia, Tecnología y Salud (7.1). Encuentre en este número una serie de artículos científicos que abordan la Enfermedad Renal Crónica y Enfermedad Renal Crónica No Tradicional, desde varias perspectivas. A través de este número especial, CTS contribuye a la divulgación de resultados de investigación sobre estas enfermedades que afectan a la población guatemalteca, esperando que sean un estímulo para generar nuevas investigaciones que orienten a los tomadores de decisiones en el manejo de estas condiciones: digi.usac.edu.gt/ojsrevistas/index.php/cytes/issue/view/37.