BIBLIOTECA VIRTUAL DIGI

  • Resumen
  • cindigi
  • Digi
  • Resumen
  • cindigi
  • Digi

Resumen

Impacto ambiental y económico de la digitalización de los procesos administrativos en la Facultad de Humanidades


Ficha catalográfica

INF-2020-71 (B-8)

Inv.4034

González García, Blanca Odilia coordinadora

Impacto ambiental y económico de la digitalización de los procesos administrativos en la Facultad de Humanidades / coordinadora Blanca Odilia González García ; investigadores Edna Mardelis Reynosa Quiñonez y Robertha Solórzano Castillo. - - Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Educación, Facultad de Humanidades, 2020. 497 páginas : ilustraciones ; 27 cm.

​Descriptores: ​

* Efecto de las actividades humanas * Digitalización * Medios electrónicos * Administración de oficina * Automatización * Dispositivo de almacenamiento informático * Ordenador * Medios sociales Ordenador


REsumen

El propósito de este estudio fue evidenciar la vinculación de la gestión e iniciativa institucional, ciencia, tecnología y medio ambiente con eficacia e inmediatez de los servicios, ahorro de recursos y compromiso ambiental en cuanto al impacto de la automatización de los procesos administrativos. Este estudio se orientó por el objetivo de caracterizar en recursos y tiempo los procesos administrativos de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, comparar ambiental y económicamente los procesos administrativos por la implementación de la automatización en los recursos realizándose con una muestra de 381 alumnos, 282 profesores de las 92 sedes que la conforman y 145 miembros del personal administrativo. Se efectuó un análisis documental, encuestas tipo Likert de opinión satisfactoria aplicadas a profesores y alumnos, así como entrevistas con preguntas semiabiertas al personal administrativo, por la naturaleza de la investigación se aplicaron por correo electrónico y WhatsApp obteniendo como resultados; la consolidación de los servicios con procesos que viabilizan la gestión en tiempo y costos posibilitados por la adquisición de herramientas y recursos digitales que permiten la adecuación a la modalidad virtual, la aceptación de la automatización de los servicios administrativos casi en su totalidad, mediación en el ahorro de combustibles, uso de papel y tiempo en gestiones, compromiso institucional con el medio ambiente al minimizar el uso del papel y combustibles así como reducir los gastos de movilización de los usuarios al trasladarse al campus central y la exposición física ante asaltos y accidentes viales.
Imagen
Ver documento completo

    Comunícate con nosotros

Enviar
Imagen
El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

​CINDIGI
Edificio S-11, 3er. nivel.
Ciudad Universitaria, zona 12. Ciudad de Guatemala.
Teléfonos: (502) 2418-7950 & (502) 2418-7952
Página Web:  http://digi.usac.edu.gt
Correo: cindigi@usac.edu.gt
http://digi.usac.edu.gt/bvirtual
Dirección General de Investigación - DIGI 2022 -