BIBLIOTECA VIRTUAL DIGI

  • Resumen
  • cindigi
  • Digi
  • Resumen
  • cindigi
  • Digi

Resumen

Caracterización del residuo obtenido en proceso de descolado de cardamomo (Elettaria cardamomum) y aprovechamiento para su transformación como carbón activado


Ficha catalográfica

INF-2020-69 (DES-3-CU)

Inv.4032

Vásquez Villeda, Karen Elizabeth coordinadora

Caracterización del residuo obtenido en proceso de descolado de cardamomo (Elettaria cardamomum) y aprovechamiento para su transformación como carbón activado / coordinadora Karen Elizabeth Vásquez Villeda ; investigador Walter Armando Herrera Cifuentes ; Edgar Arnoldo Sierra Dubón. - - Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación Interdisciplinaria en Salud, Centro Universitario del Norte, 2021. 24 páginas : ilustraciones ; 27 cm.

​Descriptores: ​

* Cardamomo * Elettaria cardamomum * Procesamiento * Carbón activado * Cáscaras


REsumen

La cáscara de cardamomo no tiene reutilización a favor del medio ambiente en Cobán, Alta Verapaz. Se determinó que se produce 46.15% de peso de cáscara en seco, se evaluaron características fisicoquímicas de cáscara y carbón activado, ver tabla 1. Se optó por método de activación química mediante impregnación con soluciones de ácido fosfórico, tres temperaturas de activación y tres tiempos de residencia. La caracterización fisicoquímica se realizó mediante digestión ácida por microondas y lectura por medio de espectrometría de emisión de plasma ICP/OES y método de Dumas, para el análisis de muestras se empleó el método de adsorción de nitrógeno a su temperatura de condensación de 77.35 K y la determinación del área superficial con método Brunauer-Emmett-Teller (BET), se tomaron 11 puntos de 0.05 a 0.3 de presión relativa (p/p0); el equipo usado fue el caracterizador superficial Nova 4200e marca Quantachrome, las muestras se trataron a 350°C por un mínimo de 3 horas con vacío para el tratamiento de desgasificación. El volumen total de poros se obtuvo del último punto de la isoterma y estimación de área superficial con el asistente para microporos del software del equipo. Los resultados sugieren que el mejor tratamiento para obtención de carbón activado es aplicando 1 hora de activación química, concentración de ácido fosfórico al 70% v/v y temperatura de 450°C; ya que se obtuvo área superficial de 440.7 m2/g y se utilizó una significancia α = 0.05 donde se concluyó que existió diferencia significativa por lo que se aplicó prueba de Tukey.
Imagen
Ver documento completo

    Comunícate con nosotros

Enviar
Imagen
El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

​CINDIGI
Edificio S-11, 3er. nivel.
Ciudad Universitaria, zona 12. Ciudad de Guatemala.
Teléfonos: (502) 2418-7950 & (502) 2418-7952
Página Web:  http://digi.usac.edu.gt
Correo: cindigi@usac.edu.gt
http://digi.usac.edu.gt/bvirtual
Dirección General de Investigación - DIGI 2022 -