Microplásticos en sal de la costa del pacifico guatemalteco
Ficha catalográfica
INF-2020-67 (B-34) Inv.4030 Benitez Pacheco, Ingrid Lorena coordinadora Microplásticos en sal de la costa del pacifico guatemalteco / coordinadora Ingrid Lorena Benitez Pacheco ; investigadora Cristhal Dulce Janet Alvarado Escobar ; auxiliar II, Ana Luisa Isabel, Droege Romero ; auxiliar I, José Rodrigo Parada Moscoso. - - Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación Interdisciplinaria en Salud, Facultad de Ingeniería, 2021. 68 páginas : ilustraciones ; 27 cm. . |
Descriptores:
*Cloruro de Sodio – análisis * Micropláticos - toxicidad * Océano Pacífico * Cloruro de sal – análisis * Polipropilenos – análisis * Espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier – métodos * Polietileno – análisis * Resinas sintéticas * Agua de Mar – química * Agua Subterránea –análisis * Contaminación Alimentos |
REsumen
Actualmente se conoce que partículas inferiores a 5 μm pueden llegar a ocasionar problemas tanto a nivel ecosistémico como a nivel salud debido a la toxicidad de sus componentes. La contaminación por plásticos es reciente en el planeta, y se calcula que cada año llegan al mar entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas (Science, 2015), lo que convierte a los océanos en el mayor vertedero de basura. La producción de sal en Guatemala, es un proceso artesanal ubicado el Pacifico sur. Las salinas costeras emplean una técnica milenaria para conseguir su producto: toman agua de mar, la embalsan en espacios poco profundos y dejan que el sol y el viento hagan el trabajo restante, otras, utilizan agua del manto freático saturado y extraen el agua, evaporando y permitiendo que la sal cristalice. El objetivo, era determinar si el tipo de proceso extractivo presenta cantidades significativas de microplásticos e indicar la tipología de la cadena polimérica. Se obtuvieron rangos de abundancia entre 139-5129 partículas/kg, siendo la época seca de mayor contenido. Los materiales caracterizados son microplásticos de: polietileno de alta densidad (17.24%), polipropileno (13.79%), resinas o adhesivos (13.79%), derivados de poliestireno (10.34%), derivados de polietileno (6.90%), nylon (3.45%), tereftalato de polietileno (3.45%) y poliestireno (3.44%) el resto son minerales, derivados de celulosa y materiales orgánicos. Como conclusión se demuestra que debemos incluir estas micropartículas antrópicas como nuevos contaminantes ya que está dentro de nuestra cadena trófica, por su pequeño tamaño, les permite bioacumularse pudiéndose encontrar en todos los ecosistemas.
|
|
El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12. Correo: cindigi@usac.edu.gt
El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido. CINDIGI
Edificio S-11, 3er. nivel. Ciudad Universitaria, zona 12. Ciudad de Guatemala. Teléfonos: (502) 2418-7950 & (502) 2418-7952 Página Web: http://digi.usac.edu.gt Correo: cindigi@usac.edu.gt http://digi.usac.edu.gt/bvirtual |