BIBLIOTECA VIRTUAL DIGI

  • Resumen
  • cindigi
  • Digi
  • Resumen
  • cindigi
  • Digi

Resumen

Avicultura familiar, como estrategia para la seguridad alimentaria, del área vulnerable a desnutrición en el departamento de Jalapa


Ficha catalográfica

INF-2020-31 (AP-13)

Inv.3994

Turcios Martínez de Marroquín, Enma Yolanda coordinadora

Avicultura familiar, como estrategia para la seguridad alimentaria, del área vulnerable a desnutrición en el departamento de Jalapa / coordinadora Enma Yolanda Turcios Martínez de Marroquín ; Edwin Wilfredo Contreras Cardona y Mildred Jeannette Cabrera Estrada. - - Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Área Científico Tecnológica, Centro Universitario de Suroriente, 2020. 26 páginas : ilustraciones ; 27 cm.

Nota: Convocatoria extraordinaria USAC frente al Covid19 aprobada CSU punto sexto, Inciso 6.1, Acta No. 20-2020 del 20 de mayo de 2020.

​Descriptores: ​
* Aves de corral - crecimiento & desarrollo * Seguridad Alimentaria – métodos * Desnutrición - prevención & control * Covid-19 – epidemiología * Seguridad Alimentaria – economía * Proteínas Aviares Tutoría - economía

REsumen

Considerando que la avicultura es buena estrategia para el aporte de proteína animal. A través de este proyecto se pretendió contribuir a minimizar las consecuencias que la Pandemia COVID-19 haya producido en las familias del llamado Corredor Seco del Departamento de Jalapa, y que son las familias vulnerables a la desnutrición y como es sabido, la buena práctica para la crianza de gallina criolla, contribuirá no solo a la seguridad alimentaria y nutricional de estas familias sino también ayudará a obtener ingresos económicos, que a corto plazo vendrán a mitigar estas necesidades que, por falta de conocimiento o ayuda no han podido mitigar. Estas familias están siendo beneficiadas con el apoyo para el inicio de un emprendimiento, en este caso crianza de gallinas criollas que a partir de este proyecto se convertirán en proveedores de proteínas de calidad y por lo mismo una seguridad alimentaria nutritiva que complemente el poco alimento que obtienen de la agricultura que producen debido a la sequía provocada por el cambio climático. En momentos críticos, cuando nohay producción vegetal, pueden constituir la única fuente de proteína para la alimentación de la familia. (PESA- FAO 2008) Se les están entregando 5 gallinas y un gallo, criados en la granja experimental del Cunsurori, con la finalidad primordial de que inicien con la avicultura familiar y puedan suplir parte de las necesidades alimentarias. Previo se hizo un estudio socioeconómico para beneficiar a familias con más necesidad..
Imagen
Ver documento completo

    Comunícate con nosotros

Enviar
Imagen
El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

​CINDIGI
Edificio S-11, 3er. nivel.
Ciudad Universitaria, zona 12. Ciudad de Guatemala.
Teléfonos: (502) 2418-7950 & (502) 2418-7952
Página Web:  http://digi.usac.edu.gt
Correo: cindigi@usac.edu.gt
http://digi.usac.edu.gt/bvirtual
Dirección General de Investigación - DIGI 2022 -