BIBLIOTECA VIRTUAL DIGI

  • Resumen
  • cindigi
  • Digi
  • Resumen
  • cindigi
  • Digi

Resumen

Efecto de la vegetación seminatural y las prácticas agrícolas en las comunidades de insectos polinizadores, en Chimaltenango, Guatemala

Ficha catalográfica

INF-2020-04 (B-32)

Inv.3967

Escobedo Kenefic, Natalia coordinadora

Efecto de la vegetación seminatural y las prácticas agrícolas en las comunidades de insectos polinizadores, en Chimaltenango, Guatemala / coordinadora Natalia Escobedo Kenefic; investigadora Ana Beatriz Jo Cermeño ; auxilares II, Navil Dunyazad Ventura Saénz y Osbel Alfredo Mejía Coroy. - - Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Recursos Naturales y Ambiente, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas, 2020. 75 páginas : ilustraciones ; 27 cm.

​Descriptores: ​
* Insectos * Polinización * Ecosistema * Guatemala

REsumen

Los patrones de diversidad de las especies de insectos polinizadores son sensibles a las modificaciones en el ambiente, ya sea a escala local (e. g. hábitat) o de paisaje (e. g. estructura y composición de tipos de uso del suelo) y a las prácticas agrícolas (e. g. intensivas o tradicionales) utilizadas en los cultivos. Se ha encontrado bajos niveles de riqueza y abundancia de insectos polinizadores en zonas agrícolas muy intensivas y homogéneas. En las áreas agrícolas del trópico se ha descrito muy poco los posibles efectos del entorno a escala local y de paisaje en los patrones de diversidad de insectos polinizadores y en la dinámica de las interacciones planta-polinizador. En este trabajo, se propuso el análisis del efecto de la vegetación seminatural, entendida como vegetación silvestre que crece en áreas agrícolas o de otro uso antrópico, y las prácticas agrícolas en las comunidades de insectos polinizadores. Para esto, se caracterizó el hábitat a escala local y de paisaje, registrando la presencia de insectos polinizadores y sus interacciones planta-polinizador en la zona agrícola de Chimaltenango, Guatemala. Se planteó como objetivo general describir efectos de la vegetación seminatural y las prácticas agrícolas, sobre la diversidad y composición de insectos polinizadores y las interacciones planta-polinizador, en Chimaltenango. Se realizó una caracterización de las prácticas agrícolas utilizando encuestas a agricultores del área de estudio. Se realizó una caracterización detallada 8 unidades de análisis (parcelas de una ha), en cuanto a área y configuración de usos, así como de la vegetación seminatural presente, utilizando fotografía y de satélite y verificación de campo. Se registró las interacciones planta-insecto en cada unidad de análisis. Se analizó el efecto de los usos a escala local y de paisaje sobre la diversidad de insectos visitantes florales y las interacciones planta-insecto. Se encontró que la producción agrícola está caracterizada por prácticas intensivas intercaladas con no intensivas (rotación y descanso de los terrenos). Asimismo, se encontró un efecto positivo de la vegetación seminatural en el registro de las interacciones entre plantas y visitantes florales.
Imagen
Ver documento completo

    Comunícate con nosotros

Enviar
Imagen
El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

​CINDIGI
Edificio S-11, 3er. nivel.
Ciudad Universitaria, zona 12. Ciudad de Guatemala.
Teléfonos: (502) 2418-7950 & (502) 2418-7952
Página Web:  http://digi.usac.edu.gt
Correo: cindigi@usac.edu.gt
http://digi.usac.edu.gt/bvirtual
Dirección General de Investigación - DIGI 2022 -