• Resumen
  • Regresar...

Determinación del agente causal de la enfermedad conocida como Moradillo en los cultivos de tomate y papa en Guatemala, por medio de técnicas moleculares


Ficha catalográfica:

INF-2010-044                                      MFN-3136

 
Berduo Sandoval, Julio Ernesto
Determinación del agente causal de la enfermedad conocida como Moradillo en los cultivos de tomate y papa en Guatemala, por medio de técnicas moleculares / Julio Ernesto Berdúo Sandoval, Luis Gabriel Méndez. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Alimentación y Nutrición, Dirección General de Investigación, Facultad de Agronomía, Instituto de Investigaciones Agronómicas IIA, 2010.
52 p. : il. byn ; 27 cm. + cd
Descriptores:

PAPAS (TUBERCULOS)- ENFERMEDADES Y PLAGAS - GUATEMALA * TOMATE - ENFERMEDADES Y PLAGAS - GUATEMALA * PAPAS (TUBERCULOS)- MORADILLO (CANDIDATUS LIBERIBACTER SOLANACEARUM)* TOMATE - MORADILLO (CANDIDATUS LIBERIBACTER SOLANACEARUM)

Resumen
Destaca que en Guatemala el cultivo de papa y tomate es de mucha importancia para pequeños agricultores ya que constituye una importante fuente de ingreso. Apunta que en la actualidad se ha observado la aparición de una nueva enfermedad que hasta hace poco se desconocía el agente causal, pero que por los síntomas que presenta se pensó que se podría tratar de: punta morada de la papa causada por un fitoplasma denominado BLTVA y la otra la denominada Zebra Chip la cual al parecer es provocada por la bacteria fastidiosa vascular denominada Candidatus liberibacter solanacearum. Resalta que conocer el agente causal de una enfermedad muy importante para la implementación de un programa de manejo integrado de la enfermedad. Explica que el material vegetal de papa y tomate con síntomas de la enfermedad denominada moradillo se colectó en diferentes regiones productoras de papa y tomate en Guatemala, entre las cuales están: Antigua Guatemala, Bárcenas, Amatitlán, Sanarate, Jalapa, Salamá, San Jerónimo, Purulhá, Quetzaltenango (Concepción, La esperanza, San Martín, Salcajá), Balanyá, Patzicía. Señala que se determinó la presencia de fitoplasmas en las muestras analizadas y de las que resultaron positivas se secuenció el ADN obtenido para determinar el agente causa. Se realizaron pruebas para determinar la presencia de la bacteria Candidatus liberibacter (posible agente causal de la enfermedad denominada Zebra Chip)y de algunas muestras con resultado positivo se secuenció el ADN de la región comprendida por el gen 16S, la región intergénica y el gen 23S, esto con el objetivo de determinar si es la misma que se encontró en Nueva Zelanda y Estados Unidos. Menciona que los resultados finales obtenidos son: la determinación de la presencia de fitoplasmas en las muestras con los síntomas de la enfermedad denominada moradillo y secuenciación de ADN de las muestras que resulten positivas; de las muestra positivas para fitoplasmas se determinó la existencia del fitoplasma BLTVA; y se determinó la presencia de la bacteria Candidatus liberibacter solanacearum asociada con la enfermedad denominada comúnmente moradillo.


Imagen
Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2012 -