• Resumen
  • Regresar...

Etnohistoria de Comalapa, Municipio del departamento de Chimaltenango


Ficha catalográfica:

INF-2010-033                                         MFN-0204

 
Matas Oria, Arturo Francisco coord. (1944 - 2010)
Etnohistoria de Comalapa, Municipio del departamento de Chimaltenango / Arturo Francisco Matas Oria, Ligia Isabel Archila Serrano coordinadores ...[et al.]. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Historia de Guatemala, Centro De Estudios Folklóricos, Consultoría Rides, 2010.
260 p. : il. col. ; 28 cm. + cd.
Descriptores:

SAN JUAN COMALAPA, CHIMALTENANGO - ETNOGRAFÍA * SAN JUAN COMALAPA, CHIMALTENANGO - ARQUEOLOGÍA * MONOGRAFÍA - SAN JUAN COMALAPA, CHIMALTENANGO * SAN JUAN COMALAPA, CHIMALTENANGO - HISTORIA

Resumen
Apunta la investigación es un aporte a la elaboración de las historias regionales de las poblaciones del altiplano guatemalteco, en este caso específico, de las poblaciones cakchiqueles; con el propósito de contribuir a la consolidación de las identidades nacionales de Guatemala, coadyuvando a conocer el origen y desarrollo de su historia y rescatar las evidencias materiales de las culturas prehispánicas y coloniales. Enfatiza que con la información recabada se reconstruyó la microhistoria del municipio de Comalapa, la fundación y desarrollo histórico de su cabecera municipal, San Juan Comalapa. Describe que por medio de un reconocimiento arqueológico de superficie del municipio, se determinaron los sitios prehispánicos de poblamiento de la región, su temporalidad y patrones de asentamiento, así como los sitios de origen cakchiquel que existieron en el período posclásico tardío, y que dieron origen a las "reducciones de indios" que conformaron el pueblo de San Juan Comalapa. Presenta una reconstrucción del desarrollo histórico, colonial y republicano del municipio de Comalapa, incluyendo sus principales manifestaciones religiosas. Indica que se determinaron las rutas de origen prehispánico que comunicaron la región de Comalapa con Iximché al Oeste y con los señoríos de Itzapa y Parramos al Sureste. Finalmente, manifiesta que con este trabajo de investigación se produjo una monografía histórica, que será de gran utilidad, por el conocimiento que aportará sobre la cultura e historia del municipio de Comalapa; a las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, que ejecuten proyectos de desarrollo sociocultural en esa región. Además podrá servir como libro de texto, sobre la historia local del municipio de Comalapa, en los programas de enseñanza de la historia a nivel primario y secundario que se imparten en ese municipio.

Imagenes

Imagen
Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2012 -