• Resumen
  • Regresar...

El suelo vacante de la zona central como alternativa para desarrollo de proyectos de vivienda accesible en la ciudad de Guatemala


Ficha catalográfica:

INF-2010-019                                              MFN-3125

 
Campos Lucero, Eva Xiomara coord.
El suelo vacante de la zona central como alternativa para desarrollo de proyectos de vivienda accesible en la ciudad de Guatemala / Eva Xiomara Campos Lucero, Silvia Cristina García Vettorazzi, Luis Felipe Vásquez Azurdia. -- Guatemala : Universidad de San Carlos, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Asentamientos Humanos, Centro de Investigaciones de la Fac. de Arquitectura, Municipalidad de Guatemala, Taller Espacio Público, 2010,
113 p. : il. ; 28 cm. + cd
Descriptores:

ASENTAMIENTOS URBANOS - GUATEMALA * VALOR URBANÍSTICO DEL SUELO * VIVIENDA - GUATEMALA * CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS * COSTO DE CONSTRUCCIÓN * TIPOLOGÍAS DE VIVIENDA * DEMANDA DE VIVIENDAS * PRECIOS DEL SUELO * PROPIETARIOS DEL SUELO

Resumen
El proyecto se enmarca en el caso de la ciudad de Guatemala, los antecedentes y un breve análisis de su contexto territorial y social, como la situación de los municipios vecinos, donde la falta de regulación en el proceso de urbanización, las migraciones del campo hacia la ciudad, o los desastres naturales, entre otros, han agudizado la demanda de suelo especialmente para la construcción de urbanizaciones residenciales. Menciona que para comprender las dinámicas del territorio y la realidad de la problemática del despoblamiento de la zona central, versus la tendencia del crecimiento periférico, se incluyen los aspectos relacionados a la producción de vivienda tales como: los valores de suelo, un resumen de la caracterización de las tipologías de vivienda y costos que ofrece el mercado en la actualidad según territorios y estratos sociales a quienes se dirige la oferta, una estimación de la demanda, así como una breve reflexión sobre los impactos que ocasiona el crecimiento periurbano en el modelo territorial actual. Resalta que de manera puntual el estudio se centra en el análisis del suelo vacante de propiedad pública o privada que puede representar espacios de oportunidad para desarrollar proyectos de vivienda de mediana o alta densidad dentro de la zona central de la ciudad; a fin de potenciar una opción para albergar a nuevos residentes o la crecimiento natural de la población, minimizando así la cantidad de desplazamientos hacia sus puestos de trabajo. Señala que para poder cuantificar el potencial del desarrollo de proyectos habitacionales en el territorio de estudio, analiza los predios determinados como "suelo vacante" a fin de seleccionar aquellos que presentan dimensiones idóneas y localizaciones apropiadas que faciliten o beneficien los usos residenciales. Finalmente, analiza y propone diversos escenarios que permitan hacer posible la implementación de una política municipal que regularice los suelos vacantes e incluya la promoción de la vivienda de interés social.


Imagen
Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2012 -