• Resumen
  • Regresar...

Rescate de la escultura prehispánica de Petén : registro, conservación y puesta en valor de los monumentos mayas


Ficha catalográfica:

INF-2010-017                                              MFN-3123

 
Barrios Villas, Edy coord.
Rescate de la escultura prehispánica de Petén : registro, conservación y puesta en valor de los monumentos mayas / Edy Barrios Villar ... [et al]. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación de Cultura, Pensamiento e Identidad Guatemalteca, Escuela de Historia, 2010.
ca 200 p. : il. ; 28 cm. + cd.
Descriptores:

CONSERVACIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS * PATRIMONIO CULTURAL - GUATEMALA * ESTELAS MAYAS * ALTARES MAYAS * PANELES - MAYAS * DINTELES - MAYAS

Resumen
Manifiesta que desde el inicio de las exploraciones al corazón del área maya los monumentos esculpidos han sido poderosos atractivos gracias a su riqueza artística, iconográfica y epigráfica. Resalta que a pesar que la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación sanciona el hurto, robo, tráfico de bienes culturales, la escultura maya se ha visto fuertemente afectada por esta actividad ilícita. Explica que, con el fin de buscar una alternativa a la falta de protección en muchos sitios arqueológicos, un buen número de monumentos han sido trasladados hacia bodegas, depósitos o edificios públicos en todo el departamento de Petén, en donde actualmente se encuentran almacenados o en muchas ocasiones, expuestos al público sin las medidas necesarias para su conservación. Anota que el rescate de los monumentos y su historia, la conservación física de las piezas y la puesta en valor de su significación cultural, constituyen actividades básicas para el fortalecimiento de la identidad guatemalteca. Presenta los resultados de las actividades realizadas con el fin primordial de conservar, registrar y valorizar los monumentos mayas prehispánicos del Petén, alcanzándose el registro documental de 900 monumentos procedentes de 40 sitios arqueológicos distintos, en base a los cuales se ha dado inicio a una diversa serie de análisis en donde se incluye la distribución tipológica de esculturas presentes, proporción de monumentos esculpidos, lisos, análisis cronológico de la muestra, así como el diagnóstico de conservación de una muestra representativa de la misma.

Imágenes

Imagen
Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2012 -