• Resumen
  • Regresar...

Caracterización química y evaluación de la actividad biológica de Bourrería huanita (Llave Lex) Hemsl (Esquisuchil)y Litsea guatemalensis Mez


Ficha catalográfica:

INF-2008-087
MFN-2877

Cruz Velásquez, Sully M coord.
Caracterización química y evaluación de la actividad biológica de Bourrería huanita (Llave Lex) Hemsl (Esquisuchil)y Litsea guatemalensis Mez. (Laurel)/ Armando Cáceres ... [et al.].
-- Guatemala : USAC, DIGI, PUICB, FCQF, IIQB, LIPRONAT, 2008,
66 p : il. ; 27 cm. + cd

Descriptores:

ACEITES ESENCIALES * BOURRERIA HUANITA * LITSEA GUATEMALENSIS (LAUREL)* ESPECIES VEGETALES * PLANTAS MEDICINALES * ANÁLISIS QUÍMICA DE LAS PLANTAS * PLANTAS NATIVAS * HEMSL. (ESQUISUCHIL) *


Resumen

Resalta la presente investigación que Guatemala posee una rica diversidad biológica y cultural, cuenta con una flora nativa de interés sobre especies vegetales que han sido poco estudiadas y se les atribuye propiedades medicinales, siendo un ejemplo de ello las especies: laurel y Esquisuchil, utilizadas en diversas infecciones gastrointestinales, respiratorias, afecciones nerviosas, , etc., sin embargo añade se reportan muy pocos estudios que validen el uso popular de dichas especies. Describe además que en el presente estudio se realizó la caracterización química y evaluación de la actividad biológica de los aceites esenciales y extractos vegetales de dichas especies, indica que se obtuvieron resultados que contribuyen a la flor nativa, ya que según indica se detectaron los metabolitos secundarios presentes de interés como es el caso de flavonoides utilizados como antioxidantes; aceites esenciales de amplia aplicación en perfumería cosmética, medicina, cumarinas de interés por presentar actividad como antimicrobiana, antiespasmódica, anticoagulantes, taninos como cicatrizantes, antitumorales, antifúngicas, así como también se determinaron parámetros de calidad y pureza en las drogas, como el contenido de cenizas, salidos totales, determinación de mejor disolvente y determinación de aceite esencial, lo cual permitió sentar las bases para el desarrollo de monografías de calidad que puedan estar presentes en un futuro en alguna farmacopea. Finalmente se determinó que las especies presentan una actividad antimicrobiana moderada contra bacterias patógenas, lo cual válida su uso como agentes antinfecciosos. Por lo que se espera que el estudio de las especies vegetales nativas permita la valoración, conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y dicha información generada pueda ser aprovechada por los diferentes actores de la agroindustria, académica y población en general.

Bourreria

Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -