• Resumen
  • Regresar...

Diversidad de abejas (Hymenoptera: apoidea)de los bosques de montaña del Altiplano Occidental de Guatemala, fase I Quetzaltenango


Ficha catalográfica:

INF-2008-086
MFN-2876

Marroquín Juárez, Alan Estuardo coord.
Diversidad de abejas (Hymenoptera: apoidea)de los bosques de montaña del Altiplano Occidental de Guatemala, fase I Quetzaltenango / Leyder Estuardo Gómez Gómez, Edgar Adolfo Calderón Castillo. -- Guatemala . USAC, DIGI, CUNOC, DIES, CONAP, LENAP, PUICB, 2008,
20 p + 12 anexos : il. ; 27 cm. + cd

Descriptores:

ABEJAS * ABEJAS - MORFOLOGIA * HYMENOPTERA (APOIDEA)* BIODIVERSIDAD * FLORA * PLANTAS HOSPEDEANTES * MALEZAS * PATOLOGÌA VEGETAL *


Resumen

Describe la presente investigación la biodiversidad existente en Guatemala, en el que se encuentra un amplio grupo de insectos, dentro de los cuales la superfamilia de los Apoidea (Abejas) tienen gran importancia por encontrarse entre los grupos con mayor actividad y efecto en la polinización tanto de cultivos como de flora boscosa neo tropical. Presenta el estudio la diversidad de abejas para los bosques de montaña del Altiplano occidental del país, en base a la colecta de individuos en el campo, en bosques y áreas de cultivo en 5 áreas protegidas de Quetzaltenango. Detalla que en la fase de campo se colectaron un total de 463 ejemplares de abejas, las cuales fueron secadas, etiquetadas y montadas para su posterior determinación taxonómica. El resultado del mismo, determinó 16 especies diferentes de abejas pertenecientes a 5 familias y 8 géneros. Destaca que respecto a las plantas hospederas de abejas, se colectaron un total de 44 especies vegetales, 7 especies cultivadas y 37 de bosque todas incluidas en 16 familias y 33 géneros, los ejemplares fueron herborizados previamente a su determinación para su posterior ingreso a un herbario. Finalmente concluye que con los resultados obtenidos se constituyen en los primeros datos de abejas y flora relacionada para los bosques de montaña de Guatemala, como se mencionó anteriormente, particularmente dentro de las áreas protegidas de Quetzaltenango, el mismo se constituye en un punto de partida para la ejecución de estudios posteriores que permitan contar con información más completa en los ecosistemas poco estudiados en el país.

Bombus

Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -