• Resumen
  • Regresar...

Caracterización y producción de cuerpos fructíferos de cepas nativas del hongo comestible Asam (Scghizophyllum commune Fr.)


Ficha catalográfica:

INF-2008-084
MFN-2874

Bran González, María Del Carmen coord.
Caracterización y producción de cuerpos fructíferos de cepas nativas del hongo comestible Asam (Scghizophyllum commune Fr.)/ Osbert Isaac Morales Esquivel, Roberto Enrique Flores Arzú, Roberto Agustín Cáceres Staackmann. -- Guatemala : USAC, DIGI, FCQF, IIQB, PUIDI, 2009,
60 p. : il. ; 27 cm. + cd

Descriptores:

HONGOS COMESTIBLES * BIODIVERSIDAD * ESPECIES COMESTIBLES * HONGOS COMESTIBLES - PRODUCCIÒN * HONGOS COMESTIBLES - INVESTIGACIONES * HONGOS COMESTIBLES - CULTIVO *


Resumen

Manifiesta este estudio que Guatemala es un país que posee una gran biodiversidad, donde se desarrollan diversos hongos comestibles. Considera que una de las especies que es apreciada, conocida y de gran popularidad es Chizophyllum commune, ya que se consume y vende en grandes cantidades en los mercados de los Municipios de Cobán y Tactic en Alta Verapaz, en el departamento de Petén; en Jacaltenango y San Mateo Ixtatàn en Huehuetenango, así como en Tecpàn, Chimaltenango; comestible también en la ciudad de México. Resalta que en el estudio se evaluó el crecimiento miceliar de cinco cepas nativas del hongo mencionado, en diferentes medios de cultivo y temperaturas, se produjo el inoculo sobre diferentes vehículos y se determinó la fructificación sobre varios desechos agrícolas y forestales, con el fin de generar una tecnología que posteriormente podría utilizarse para el cultivo en regiones rurales del país. Argumenta que los recursos genéticos de los hongos tienen un gran interés para la alimentación humana y animal. La recolecta de hongos comestibles, involucra la bioprospecciòn, el estudio, la conservación y el uso de cepas de este género con diferentes finalidades y objetivos, en aspectos de investigación ambiental agrícola, farmacéutica y taxonómica. Finalmente señala que en los procesos de bioprospecciòn, tienen características que involucran la interacción entre el conocimiento tradicional, que poseen las comunidades locales e indígenas y las actividades comerciales propias de industrias relacionadas con productos derivados de la biodiversidad.

Hongos

Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -