• Resumen
  • Regresar...

Evaluación de la capacidad tintórea de los tintes naturales obtenidos de los desechos agroindustriales del coco y del aguacate en el proceso de tinción de fibras naturales utilizadas en la elaboración de artesanías


Ficha catalográfica:

INF-2008-081
MFN-2871

Cano Morales, Telma Maricela coord.
Evaluación de la capacidad tintórea de los tintes naturales obtenidos de los desechos agroindustriales del coco y del aguacate en el proceso de tinción de fibras naturales utilizadas en la elaboración de artesanías / Ericka Johanna Cano Días...[et al. -- Guatemala : USAC, DIGI, CIE, PUIDI, 2008.
99 p. : il. ; 27 cm. + cd

Descriptores:

PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES * PLANTAS TINTOREAS * TINTES NATURALES - ANALISIS * SEMILLA DE AGUACATE * EXOCARPO DEL COCO * RESIDUOS INDUSTRIALES * PRODUCTOS DE RESIDUOS *


Resumen

Resalta que este proyecto tiene especial importancia debido a que los resultados obtenidos del mismo, pueden ayudar a establecer los parámetros necesarios para desarrollar a nivel industrial, la extracción no solo de los colorantes naturales de la semilla del aguacate y de la fibra del fruto del coco, sino también de otras especies vegetales afines. Explica que se realizó la evaluación del poder tintóreo de los extractos colorantes obtenidos de la semilla del aguacate y del exocarpo del coco en la tinción de fibras naturales de lana y algodón, las cuales son usadas para elaboración de artesanías en el oriente de la república y en el altiplano. Además indica que se realizó la caracterización fisicoquímica de los extractos, los cuales determinaron la calidad de los mismos. Manifiesta que los resultados obtenidos en el presente proyecto permitirán poder asesorar a diferentes grupos de tintóreos en el Municipio de Momostenango, Totonicapán, así como grupos de señoras en los Municipios de Jocotán, Camotán y Olopa del departamento de Chiquimula, los que se dedican a teñir sus fibras con extractos colorantes naturales de una manera artesanal. Finalmente expresa que el objetivo de este estudio fue diseñar un proceso para la extracción del pigmento indeleble de color café que se encuentra en la semilla del aguacate y en el exocarpo del coco (como se menciona anteriormente), y determinar los parámetros de diseño para la aplicación del proceso de extracción de una planta piloto y recomendar los parámetros para su aplicación en el proceso de tinción de fibras naturales de lana y algodón también a nivel de planta piloto.

Colorantes naturales

Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -