• Resumen
  • Regresar...

Evaluación de los impactos de la pesca fantasma en las zonas rocosas en la plataforma del Pacífico de Guatemala.-Aplicación de técnicas para la ubicación y remoción de artes de pesca a la deriva


Ficha catalográfica:

INF-2008-074
MFN-2864

Franco de León, Allan coord.
Evaluación de los impactos de la pesca fantasma en las zonas rocosas en la plataforma del Pacífico de Guatemala.-Aplicación de técnicas para la ubicación y remoción de artes de pesca a la deriva / Sergio Raúl Ruano Solares ... [et al.] . -- Guatemala : USAC, DIGI, CEMA MAGA, UNIPESCA, PUIRNA, 2008.
43 p. : il. ; 27 cm. + cd

Descriptores:

OCEANOGRAFIA - INVESTIGACIONES * PESCA FANTASMA - GUATEMALA * TRASMALLOS * CIMBRAS * RECURSOS PESQUEROS * EQUIPOS Y ACCESORIOS DE PESCA * PESCA - GUATEMALA - EVALUACIÓN *


Resumen

La investigación plantea uno de los principales problemas que afronta la ordenación pesquera en Guatemala y es que las capturas que se realizan con trasmallos y cimbras no se contabilizan en las capturas globales ya que la mortalidad provocada por la pesca fantasma no se cuantifica dentro del esfuerzo de pesca de ninguna pesquería y sin embargo provoca una disminución considerable en los recursos pesqueros y en la mayoría de los casos afecta el hábitat de las especies. Señala que lo expuesto no permite a las autoridades tomar medidas correctivas para evitar el daño causado a la disponibilidad de los recursos pesqueros causados por este fenómeno. la investigación aborda esta problemática con la finalidad de evaluar el impacto de la pesca fantasma, así como identificar las artes de pesca con mayor incidencia, la frecuencia con la que se produce y las especies más susceptibles a ser capturadas. Indica que para esto se seleccionaron cuatro comunidades pesqueras de gran importancia y representatividad ubicadas en las Lisas, Sipacate, Tecojate, Tulate y Champerico. Resalta que la pesca fantasma consiste en capturas producidas por aparejos o artes de pesca perdidos o abandonados que siguen capturando organismos en fondos particularmente rocosas o duras, estas zonas de la Plataforma del Pacífico de Guatemala son las áreas con mayor riqueza de especies a diferencia de las zonas lodosas y de arena, a la vez son las áreas de crianza de varias especies de importancia comercial como: Tiburones, pargos, meros entre otros. Finalmente, resalta que las especies más afectadas tanto por los cimbras como por los trasmallos extraviados se encuentran: los peces conocidos como Sierra, Berrugata y Róbalo entre otros, totalizando un 56 por ciento, le siguen las tortugas marinas con 8 por ciento y el resto se divide en crustáceos y gasterópodos.

Pesca fantasma

Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -