• Resumen
  • Regresar...

Dinámica de la vegetación a lo largo de gradientes ecológicos en el departamento de El Progreso. Implicaciones para el futuro (fase I)


Ficha catalográfica:

INF-2008-073
MFN-2863

Hernández, Juan Fernando coord.
Dinámica de la vegetación a lo largo de gradientes ecológicos en el departamento de El Progreso. Implicaciones para el futuro (fase I) / Carlos Francisco Chinchilla. -- Guatemala : USAC, DIGI, FCQF, Escuela de Biología, PUIRNA, 2008,
41 p. : il. ; 27 cm. + cd

Descriptores:

CAMBIOS CLIMÁTICOS * DINÁMICA VEGETAL * BOSQUE SECO * BOSQUE DE GALERIA * BOSQUE DE PINO * DESARROLLO RURAL * VALLE DEL MOTAGUA * EL PROGRESO - VEGETACIÓN * ZONAS SEMIÁRIDAS * REGENERACIÓN DE BOSQUES - EL PROGRESO
*


Resumen

Expone la investigación, los estudios realizados en diez parcelas del departamento de El Progreso del oriente de este departamento, aún se desconoce la dinámica de regeneración de sus bosques. Resalta que esta situación aunado a los cambios climáticos acelerados actualmente, evidencian la necesidad de tomar iniciativas regionales a partir de dos convenios internacionales ratificados por Guatemala y las crecientes necesidades locales. La investigación plantea lo siguiente: 1) Registrar la dinámica de dispersión de semillas y regeneración de las plantas que integran los bosques a lo largo de un gradiente altitudinal.-2) Plantea el primer "modelo de respuesta" de los tipos de vegetación ante el cambio del clima, derivado de las dinámicas observadas.-3) Socializar alternativas de manejo de las especies vegetales congruente con el "modelo de respuesta" y sus consecuencias sobre la biodiversidad. Analiza por otra parte que en el Valle del Río Motagua son pocos los datos que permiten tener una panorámica amplia de cómo se está dando la dinámica de la vegetación. Intenta hacer una descripción de la misma, a lo largo de gradientes ecológicos del Departamento de El Progreso, eligiéndose una área ubicada en el Municipio de Morazán, en una finca privada denominada Los Leones, en la que se encuentran representados los bosques de pino, pino seco y de galería. Finalmente concluye que en estos tres tipos de bosques se colocaron trampas de semilla con el fin de evaluar la lluvia de semillas de forma quincenal, las semillas colectadas fueron caracterizadas por su forma (morfo especies), se realizaron ocho colectas y se pudo describir la dinámica observándose que existe una diferencia marcada en cuanto al patrón de lluvia en tres tipos de bosque, que la cantidad de semillas que cae no permite que la regeneración del bosque se lleve a cabo en buena forma.


Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -