• Resumen
  • Regresar...

La tradición del Chib’al: un encuentro entre el conocimiento tradicional y el fenómeno de la migración de aves e insectos


Ficha catalográfica:

INF-2008-070
MFN-2858

Pérez, Edgar Selvin coord.
"La tradición del Chib’al: un encuentro entre el conocimiento tradicional y el fenómeno de la migración de aves e insectos / Edgar Esquit ... [et a.]. – Guatemala : USAC, DIGI, CECON, IDEI, CULTURA, 2009.
54 : il. ; 27 cm. + cd

Descriptores:

CULTURAS INDIGENAS * CAZA DE AVES * CAZA PRIMITIVA * ANTROPOLOGIA * MIGRACIÓN DE AVES * ETNIAS * ANIMALES DE CAZA * AVES - DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA * AKATEKAS * CHUY * Q'ANJOB'AL *


Resumen

El documento hace un análisis del Chib'al que puede ser considerado como una práctica social en la actualidad, pero también aduce que es una tradición que data de mucho tiempo atrás. Presenta la investigación resultados que denotan alto grado de convergencia entre el conocimiento tradicional indígena y el científico, este último puede ser visto como una sistematización y validación del primero. Describe además que el objetivo del estudio es documentar y evidenciar la relación estrecha que en este caso se da entre las ciencias biológicas, las ciencias sociales y las antropológicas. Plantea también que la tradición del Chib'al, representa una muestra única mundial sobre tradición oral y de conocimiento ancestral de las etnias y q'anjob'al, Chuy y akateca y su relación con el fenómeno de la migración de aves. Finalmente añade que el origen de la palabra Chib'al significa "lugar donde se come carne o lugar donde se caza con algún instrumento. En un sentido más claro el Chib'al son sitios donde a través de grandes fogatas, se atacan y cazan pájaros, libélulas y mariposas nocturnas durante sus movimientos migratorios locales y trans continentales, o sea que es la temporada de alimentarse con el fenómeno de la migración.

Chib'al

Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -