• Resumen
  • Regresar...

Hombres y mujeres que curan: Aq'omanela' y Oyonela' de San Juan Comalapa, Chimaltenango


Ficha catalográfica:

INF-2008-062
MFN-2832

Avendaño Toledo, Miguel Ángel coord.
Hombres y mujeres que curan: Aq'omanela' y Oyonela' de San Juan Comalapa, Chimaltenango / Lorena Flores Luin, Carmela Paz Bal. -- Guatemala : USAC, DIGI, IIAHH, Escuela de Historia, CULTURA, 2008.
60 p. ; 27 cm. + cd

Descriptores:

CURANDEROS * CULTURA -ORIGEN * MEDICINA NATURAL * CURACIÓN (EN RELIGION, FOLKLORE, ETC)* CULTURAS INDIGENAS * CULTO - SAN JUAN COMALAPA, CHIMALTENANGO * OYONELAS' *


Resumen

La investigación trata de las costumbres y cosmovisión de los habitantes de San Juan Comalapa, específicamente como las mujeres y los hombres curan, además de otras actividades, además como se han inmerso en el mundo de la medicina natural, y según algunas personas tienen el don natural de curar el cuerpo y el alma. el estudio como fin principal es dar a conocer el trabajo que realizan los/as Oyonela' de San Juan Comalapa, Chimaltenango, elaborar su perfil y darlo a conocer elaborando un folleto a la población del lugar y zonas aledañas, para que sean valoradas y sobre todo rescatar estas costumbres o prácticas. Pretende aclarar lo imaginario que se plantean en torno a hechos donde se mezcla lo mágico y religioso, y sobre todo desmitificar el trabajo que realizan. Añade que fue necesario escuchar la voz de las protagonistas, así como de personas ancianas que aportaron elementos heredados por la tradición oral. Indica que la investigación se centró en los llamados Oyonela', que en su mayoría son mujeres, pero también se encuentran hombres que se dedican a las "llamadas" que tienen que ver con situaciones especiales donde el espíritu ha abandonado el cuerpo en forma temporal, siendo ellas/ellos los encargados de devolverlo. Señala que es importante resaltar el trabajo que realizan como "curanderos", y determinar cómo logran conjugar esta actividad con sus roles de madre/padre, hija/hijo, esposa/esposo u otros. Finalmente concluye que la investigación pretende dar respuestas a las siguientes interrogantes: ¿Quiénes son los Oyonela'?, ¿Dónde tiene sus orígenes?, ¿Cómo realizan su trabajo?, ¿Quiénes los consultan?, ¿Cómo son vistos?, ¿Están en peligro de desaparecer y por qué?

Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -