• Resumen
  • Regresar...

Etnohistoria de Patzún, Municipio del departamento de Chimaltenango


Ficha catalográfica:

INF-2008-060
MFN-2830

Matas Oria, Arturo Francisco coord.
Etnohistoria de Patzún, Municipio del departamento de Chimaltenango / Ligia Isabel Archila Serrano, José E. Benítez, Abraham Israel Solórzano Vega. -- Guatemala : USAC, DIGI, CEFOL, PUIHG, CONSULTORIA RIDES, 2008.
143 p. il. ; 27 cm. + cd

Descriptores:

PATZUN (CHIMALTENANGO)- HISTORIA * CULTURA PREHISPÁNICA * GUATEMALA - HISTORIA - EPOCA COLONIAL * PATZÚN - DESCRIPCIÓN ETNOGRÁFICA * PATZÚN - ARQUEOLOGIA

*

Resumen

La investigación indica reconstruye la microhistoria de Patzún, Municipio del departamento de Chimaltenango, utilizando las técnicas de la etnohistoria que permite que en las comunidades con pocas evidencias históricas, por medio del trabajo multidisciplinario de arqueólogos, antropólogos e historiadores, rescaten las evidencias materiales de las culturas prehispánicas y coloniales, así como la memoria colectiva de su pueblo entre otros. Presenta el informe tres partes principales : La primera es la descripción etnográfica actual del Municipio de Patzún, tomando en cuenta sus condiciones socioeconómicas y culturales, para situar al lector en el escenario actual de Patzún.-La segunda parte trata de la historia arqueológica de la región de Acatenango, que intenta reconstruir por medio de un cuerpo de hipótesis coherentes, basadas en un reconocimiento de su superficie en el campo y muestras materiales de las culturas que existieron en la región, el posible poblamiento prehispánico de esa área. Finalmente la tercera parte es la historia colonial y contemporánea de Patzún, que se reconstruye por medio de fuentes de archivo o historiografías, desde la invasión española al Altiplano de Guatemala en 1524. El probable origen y fundación de la Villa de Patzún y su desarrollo histórico y etnográfico durante los siglos subsiguientes hasta el presente. Finalmente concluye que la investigación permite tener un conocimiento actualizado de la microhistoria de Patzún, el cual es sumamente útil para poder llevar a cabo proyectos de desarrollo socio económico en la región, además añade que por medio de la mediación pedagógica de los materiales obtenidos, se puede enseñar en las escuelas locales la historia del Municipio, también es un aporte a la formación de las historias regionales de las poblaciones guatemaltecas y a la historia general de Guatemala contribuyendo a la consolidación de las identidades de los ciudadanos guatemaltecos y a fortalecer el reencuentro con su origen sociocultural e histórico.

Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -