• Resumen
  • Regresar...

Legislación de la medicina alternativa en Guatemala, criterios de "validez" y "cientificidad" desde la perspectiva de los grupos étnicos en Guatemala


Ficha catalográfica:

INF- 2008-052
MFN-2821


Mosquera Saravia, María Teresa coord.
Legislación de la medicina alternativa en Guatemala, criterios de "validez" y "cientificidad" desde la perspectiva de los grupos étnicos en Guatemala / Verónica Haydee Paredes Marín. -- Guatemala : USAC, DIGI, IDEI, CULTURA, 2008.
66 p. + 62 anexos; 27 cm. + cd

Descriptores:

MEDICINA NATURAL * MEDICINA ALTERNATIVA - LEGISLACIÒN * TERAPEUTAS * MEDICINA TRADICIONAL * NATURISTAS *


Resumen

El propósito de la investigación tiene como objetivo saber que es la medicina alternativa, en definición que y quienes trabajan en la medicina alternativa entre otros. Indica que la investigación enfocó el estudio en 4 zonas.: La metropolitana tomando en cuenta Villa Nueva, la ciudad capital, los departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán y Mazatenango para el área de Occidente; Sacatepéquez y Chimaltenango dentro del área central; para el área de de Oriente; Chiquimula y Santa Rosa. Señala que las organizaciones no gubernamentales tomadas en cuenta para este estudio fueron seleccionadas en base a éstas áreas geográficas, con la condición que trabajasen algún proyecto de medicina alternativa. Indica que se realizaron 25 entrevistas, de las cuales 5 se hicieron con los encargados de los programas de medicina alternativa de las organizaciones no gubernamentales y 20 se realizaron con terapeutas que practican la misma. Además se realizaron 2 talleres en San Marcos y Sololá en donde se abordó con representantes de instituciones del Estado y ONG's. El informe final consta de cuatro capítulos: El primero aborda el tipo de terapeuta que está proporcionando el servicio de medicina alterna en Guatemala.-2do. Capítulo se hace una referencia de cuáles son las organizaciones no gubernamentales que trabajan en proyectos y que están relacionados con la medicina alternativa o tradicional.-3er capítulo, aborda la problemática y discusión generada a nivel mundial del concepto de medicina alternativa, el cual hasta el momento se encuentra en proceso de construcción. Y finalmente el capítulo cuatro donde se hace una síntesis y conclusiones de los capítulos anteriores abordando una discusión de los resultados obtenidos en la investigación.

Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -