• Resumen
  • Regresar...

Análisis jurídico-doctrinario; Ley contra el feminicidio y otras formas de violencia contra la mujer. Decreto 22-2008 Congreso de la República de Guatemala


Ficha catalográfica:

INF-2008-038
MFN-2807

Ispanel, Ana Patricia
Análisis jurídico-doctrinario; Ley contra el feminicidio y otras formas de violencia contra la mujer. Decreto 22-2008 Congreso de la República de Guatemala. -- Guatemala: USAC, DIGI, Iumusac, 2008.
61 p. ; 26 cm. + cd

Descriptores:

FEMINICIDIO * VIOLENCIA CONTRA LA MUJER * VIOLENCIA FAMILIAR * VIOLENCIA DOMESTICA * LEY CONTRA EL FEMINICIDIO * DERECHO PENAL * DERECHOS DE LA MUJER * DERECHOS HUMANOS *


Resumen

Indica que este estudio hace un análisis de la Ley contra el Feminicidio y otras formas de violencia contra la mujer. Señala que la violencia es una de las causas de la opresión y sumisión de la mujer y en consecuencia le da un carácter secundario. El 16 de mayo de 2008 entra en vigencia la Ley Contra el Femicidio y otras formas de Violencia a la mujer, la cual es una Ley a favor de las féminas. Manifiesta que a pesar de que existe la Ley El Ministerio Público, no toma las medidas que se relacionan o afectan el patrimonio del hombre o con el delito de violencia económica no otorgan las medidas y lo más que grave no inician la demencia por violencia económica, argumentado que ya tienen mucho trabajo. Añade el estudio que actualmente se le sigue dando prioridad a cuidar el patrimonio del varón, la limitación de alimentos y la integridad de los hijos/as y de la mujer es una violación a los derechos humanos. Finalmente dentro de una de las recomendaciones es que se elabore una propuesta de Reforma al código procesal penal en el que se desarrollen los principios y derechos de las víctimas como sujetos procesales y nuevas formas de presentar las pruebas, asimismo que IUMUSAC proponga crear una cátedra que complemente en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales sobre derecho penal y derecho procesal penal para fundamentar el enfoque de género y que IUMUSAC produzca investigaciones para que los estudiantes de derecho integren la perspectiva de género en su currículo y que se cuente a los catedráticos para que se dé como lectura obligatoria de la cátedra.

Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -