• Resumen
  • Regresar...

Relación entre enfermedad periodontal y neumonía post operatoria


Ficha catalográfica:

INF-2008-035
MFN-2804

Callejas Rivera, Mayra Sofía
Relación entre enfermedad periodontal y neumonía post operatoria- informe final. -- Guatemala: USAC, DIGI, 2008.
123 p. ; 26 cm. + cd

Descriptores:

CIRUJIA DENTAL * ENFERMEDADES PERIODONTALES * BACTERIOLOGIA DE LA BOCA * ENCÍAS * SALIVA * NEUMONIA POST OPERATORIA *


Resumen

La finalidad del presente estudio fue establecer la relación entre enfermedad periodontal y neumonía post-operatoria en pacientes intervenidos quirúrgicamente bajo anestesia general por intubación, en los pacientes comprendidos entre las edades de 23 y 83 años de edad y que estaban libres de microorganismos patógenos en la orofaringe; el estudio consta de dos fases: Asimismo evalúa la cavidad bucal ya que indica es una estructura altamente contaminada por bacterias, las cuales permanecen de por vida en la boca. Aclara que dependiendo del daño encontrado en los tejidos que soportan los dientes (encía, dientes, etc.), se obtuvo el diagnóstico de gingivitis o periodontitis. Señala que se realizaron otras pruebas y luego de terminado el procedimiento quirúrgico de cada paciente se tomó una muestra del tubo endotraquial y se sembró en tres medios de cultivo, posteriormente fueron llevados al laboratorio MOLAB para el procedimiento de incubación. También se evalúo la presencia de las vías respiratorias previo a la cirugía, signos y síntomas clínicos presentados por los pacientes. En la segunda fase del estudio los datos recolectados serán analizados para poder establecer la presencia o no de una enfermedad periodontal y neumonía. Posteriormente se dan a conocer conclusiones y recomendaciones. En la actualidad se está demostrando que mujeres con enfermedad periodontal tienen mayor predisposición a tener partos prematuros y que bebés nacen con bajo peso al nacer; al igual que los hallazgos encontrados en pacientes con problemas cardiovasculares y enfermedad periodontal.

Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -