• Resumen
  • Regresar...

Ley del fondo de ingresos estatales por actividades petroleras


Ficha catalográfica:

INF-2008-015
MFN-2784

Escobar López, Brenda Isabel
"Ley del fondo de ingresos estatales por actividades petroleras" . -- Guatemala : USAC, DIGI, 2008.
21 p. ; 26 cm. + cd

Descriptores:

PROYECTO DE LEY ACTIVIDADES PETROLERAS * GUATEMALA - LEYES * INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO * LEY DE HIDROCARBUROS * LEGISLACIÓN POR DECRETOS * PETROLEO - LEGISLACIÓN - GUATEMALA * ENERGIA RENOVABLE



Resumen

La investigación hace un análisis histórico a partir de 1922 en materia de petróleo, indica que es en el año 1983 que entra en vigencia la Ley de Hidrocarburos, Decreto # 109-83, artículo 31, el cual hace notar que todos los beneficios de las operaciones petroleras deben de llegar a los sectores de la población guatemalteca más necesitada del interior del país y además a través del aprovechamiento de las energías renovables, reducir la dependencia de combustibles fósiles. Añade que desde 1983 por más de dos décadas no hubo voluntad de cumplir con lo estipulado en el artículo 31, no fue sino hasta el año 2007 que se creó un fondo omitiendo lo mandado en este artículo. Señala que han llegado propuestas del fondo al Congreso en los años 2007, 2009, 2010, pero solo se refieren a un porcentaje de los ingresos, no como lo manda el artículo 31, el cual divide en dos los destinos de esos ingresos: una para el desarrollo del interior del país y otro para estudios y desarrollo de fuentes nuevas y renovables de energía. Finalmente se citan algunas leyes que hacen ver la importancia de desarrollar proyectos de energías renovables; constitucionalmente artículos 118-119 y 121, 127 - 129.- Ley de electricidad, Decreto 93-96. .Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable, Decreto 52-2003 entre otros.

Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -