• Resumen
  • Regresar...

Formación criminalística, enfoque pericial : algunos aspectos de la investigación científica forense


Ficha catalográfica:

INF-2008-011
MFN-2780

Estévez Clavería, Julio Cesar
Formación criminalística, enfoque pericial : algunos aspectos de la investigación científica forense. -- Guatemala: USAC, DIGI, 2008.
73 p : il. ; 26 cm. + cd

Descriptores:

CRIMINOLOGIA * DERECHO PENAL * ADN * INVESTIGACION CRIMINAL * EVIDENCIA (DERECHO)* PRUEBAS CRIMINALES * MEDICINA FORENSE * MEDICINA LEGAL



Resumen

El estudio presenta una visualización objetiva y sencilla de la interpretación de los resultados obtenidos de los análisis forenses en la investigación de hechos de un acto criminal, específicamente en algunos aspectos de las áreas más comunes. Describe la criminalística, la cual es la ciencia que estudia y analiza los indicios o evidencias implicadas en un hecho delictivo. Detalla que es la búsqueda de la verdad mediante la verificación de la prueba con métodos y técnicas científicas, para establecer el cómo, cuando, donde, quién y en qué circunstancias ocurrió un delito. El estudio tiene por objeto también convertir dichos indicios en pruebas formales, que pueden ser presentados ante autoridades judiciales, que les permita reconocer o no al presunto responsable de la comisión del delito penal del cual se les acusa. Señala que actualmente las Ciencias forenses cuentan con técnicas analíticas cada vez más sensibles, de manera que las evidencias que son casi imperceptibles ante los ojos humanos, se vuelven cada vez de mayor importancia, una de ellas el ADN. Finalmente presenta las diferentes evidencias materiales que se pueden encontrar en una escena como los fluidos corporales, principalmente sangre, semen, sudor o saliva, estas sustancias son parte de los procesos biológicos y fisiológicos del cuerpo humano que gracias a los avances científicos permiten a los expertos del laboratorio forense realizar los análisis respectivos para su identificación. .

 

Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -