• Resumen
  • Regresar...

"El enfoque multi e intercultural y perspectiva de género en la educación superior : análisis y propuesta"


Ficha catalográfica:

INF-2008-006
MFN-2775

Monzón Monterroso, Ana Silvia
"El enfoque multi e intercultural y perspectiva de género en la educación superior : análisis y propuesta". -- Guatemala: USAC, DIGI, 2008.
65 h. 26 cm. + cd

Descriptores:

UNIVERSIDADES - GUATEMALA * GENERO * ETNICIDAD * EDUCACION SUPERIOR * IDENTIDAD * FEMINISMO * MOVIMIENTOS SOCIALES * MULTICULTURISMO * UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA * MUJERES - CONDICIONES SOCIALES * CLASES SOCIALES * MUJERES INDIGENAS * INTERCULTURALIDAD * EQUIDAD DE GENERO



Resumen

El presente documento aborda las categorías de multi e interculturalidad y perspectiva de género, entendidas de manera relacionada y compleja, y vinculadas con la educación superior, abarca la Universidad de San Carlos y diez Universidades Privadas, sin embargo el análisis se centra en la Universidad de San Carlos de Guatemala, la cual en su Plan Estratégico USAC 2022 plantea tres ejes: medio ambiente, multi e interculturalidad y género. Indica además que el Instituto de la Mujer -IUMUSAC - ha realizado esfuerzos para incorporar estos ejes en sus planteamientos de políticas, programas y proyectos, particularmente en la Política y Plan de Equidad de Género en la Educación Superior 2006-2014, aprobada por el Consejo Universitario el 12 de febrero de 2008. Los planteamientos, análisis y propuestas que presenta el documento son ocho: Primero se ubica el contexto histórico del planteamiento del problema.- Segundo se detalla el proceso metodológico que orientó la investigación.-Tercero se abordan las categorías y conceptos que sustentan el enfoque multi e intercultural con perspectiva de género. En el cuarto y quinto apartado, se expone la vinculación entre multi e interculturalidad y educación, y multi e interculturalidad, género y educación respectivamente. Sexto, se hace una relación de las iniciativas y programas que se han desarrollado en las últimas dos décadas con relación a la multi e interculturalidad en América Latina, en Guatemala en la USAC en particular. Séptimo plantea brevemente el marco legal y político que sustenta la necesaria incorporación de nuevas perspectivas de análisis, pero también de medidas concretas para responder a la demanda de inclusión de mujeres e indígenas. Finalmente el apartado ocho plantea varias propuestas, que tomaron en cuenta las opiniones de expertos, y de funcionarios universitarios/as, como un aporte para ser discutido ampliamente entre la comunidad universitaria y con ello construir una propuesta conceptual, política y operativa para la incorporación de la articulación género/multi e intercultural en los procesos académicos de la educación superior pública.

Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -