• Resumen
  • Regresar...

Impacto ambiental provocado por la contaminación de los ríos que cruzan el casco urbano de las cuatro cabeceras municipales del departamento de Santa Rosa ubicadas en la región sur del departamento de Santa Rosa. -- Guatemala : USAC, DIGI, 2008.


Ficha catalográfica:

INF- 2008-003
MFN-2772

Vela Díaz, Mario Roberto
Impacto ambiental provocado por la contaminación de los ríos que cruzan el casco urbano de las cuatro cabeceras municipales del departamento de Santa Rosa ubicadas en la región sur del departamento de Santa Rosa. -- Guatemala : USAC, DIGI, 2008.
56 p : il. 26 cm. + cd

Descriptores:

CONTAMINACIÓN DE RÍOS * GEOMORFOLOGIA * SUELOS * QUEMA DE TIERRAS * FLORA * FAUNA * CUENCAS HIDROGRÁFICAS * CALIDAD DEL AGUA - CONTROL * EROSION DE SUELOS * RIO LOS ESCLAVOS - CONTAMINACIÓN


Resumen

Señala que la contaminación de las fuentes naturales de agua del país, provoca daños irreversibles en el ambiente especialmente en la salud de la población que habita en el departamento de Santa Rosa. Las poblaciones que fueron estudiadas y que son limítrofes de la Cuenca del Río los Esclavos son: San Juan Tecuaco, Chiquimulilla, Guazacapán y Taxisco, también se tomó en cuenta la altiplanicie Sur de los Municipios mencionados. Indica la importancia de conocer no solo el tipo de contaminación que poseen las fuentes de agua, tomándose los siguientes: físico, químico, biológico y su origen, así como su incidencia en el ambiente físico y biótico tanto del Río los Esclavos y sus habitantes. También conocer las acciones que la población civil y las autoridades radicadas en el área que tienen alguna función para la preservación del medio ambiente, y la salud de la población, así como implementar medidas de mitigación ante los impactos negativos. Apunta que la Cuenca del Río lo integran cuatro subsistemas: Subsistema económico que cuenta con los sistemas de producción, distribución, consumo, empleo, ocupación, tenencia de la tierra y otros.-Subsistema Social con los siguientes elementos: Creencias, conocimientos, normas, pautas de conducta, instituciones, relaciones sociales predominantes, estado y sistema político etc.-Subsistema biofísico: atmósfera, clima suelo, subsuelo, hidrología, flora, fauna, aspectos problemáticos de : tala, erosión, contaminación.- Y por último Subsistema demográfico: crecimiento poblacional, tamaño y distribución de la población económicamente activa. Finalmente se tomaron en cuenta para este estudio. Tala de bosques, quemas, agricultura, ganadería urbanismo, industria y colonización entre otros.

Imágenes

Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -