• Resumen
  • Regresar...

Estudio de los factores psicosociales asociados a la violencia escolar en una escuela primaria del sector público, jornada matutina en el municipio de Sololá, Sololá, ciclo 2013


Ficha catalográfica:

INF-2013-34
MFN-3524

González Mázate, María Isabel coord.
Estudio de los factores psicosociales asociados a la violencia escolar en una escuela primaria del sector público, jornada matutina en el municipio de Sololá, Sololá, ciclo 2013 / coord. María Isabel González Mázate. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Educación, Esc. de Ciencias Psicológicas, Centro de Investigaciones Psicológicas, 2013.
162 p. : il. cuadros ; 28 cm. + cd

Descriptores:

AGRESIVIDAD * CONDUCTA AUTORITARIA * CONDUCTA DEL ALUMNO * CONDUCTA DEL PROFESOR * FOBIA A LA ESCUELA * PSICOLOGÍA DEL NIÑO * PSICOLOGÍA DE LA CONDUCTA * RELACIÓN PROFESOR - ALUMNO


Resumen

Destaca que el estudio de la violencia escolar en Guatemala es escaso, por lo que se requiere la construcción de conocimientos que permitan sistematizar y otorgar información a grupos vulnerables, así como la visibilización de este problema. Señala que el estudio de los ¨factores psicosociales asociados a la violencia escolar en una escuela de primaria del sector público del municipio de Sololá, Sololá 2013¨ es de carácter cualitativo. Añade que su propósito es describir el fenómeno de la violencia escolar a través de un análisis de sus formas, causas y motivaciones de la violencia, para centrar el estudio en el comportamiento agresivo y violento desde la perspectiva psicosocial. Explica que la investigación se basa en el estudio de casos y se amplía con el apoyo de técnicas e instrumentos de recolección de información: observación directa y participativa, visitas domiciliares, diálogos informales, entrevistas a profundidad, grupos de discusión y técnicas de expresión (artística), grabaciones, documentos. Enfatiza que con la misma se busca analizar e interpretar el comportamiento de los diversos actores dentro del contexto educativo del nivel primario, que asisten regularmente a la escuela. Finalmente, se espera que la investigación sea útil para; los supervisores educativos, directores, maestros y maestras, padres y madres de familia, al Estado Guatemalteco, al Ministerio Público y Organismos judiciales, para facilitar la misión de hacer comprender la importancia que tiene el buen trato a la niñez y que tenemos un compromiso ético de intervenir para proteger a los niños y niñas, lo cual es una obligación de salud pública y de la sociedad en general.


Ver documento completo...

Imagen

 


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    • Comunicate con nosotros...

    • Reload
    • Should be Empty:
     

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2014 -