• Resumen
  • Regresar...

Índice de diversidad biológica urbana de la ciudad de La Antigua Guatemala : aplicación de nuevas herramientas en la evaluación del desempeño y la planificación ambiental de las ciudades


Ficha catalográfica:

INF-2013-33
MFN-3523

García Polo, Jorge José coord.
Índice de diversidad biológica urbana de la ciudad de La Antigua Guatemala : aplicación de nuevas herramientas en la evaluación del desempeño y la planificación ambiental de las ciudades / coord. Jorge José García Polo, Fernando José Castillo Cabrera, José Juan Vega. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Recursos Naturales y Ambiente, Fac. de Ciencias Químicas y Farmacia, Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas, Centro de Estudios Conservacionistas, 2014.
[91 p.] : il. byn ; 29 cm. + cd

Descriptores:

AVES (ANIMALES) * DIVERSIDAD DE ESPECIES * GESTIÓN AMBIENTAL * GOBERNANZA AMBIENTAL * MARIPOSAS * PLANTAS VASCULARES * SERVICIOS ECOSISTEMICOS


Resumen

Menciona que la urbanización es un fenómeno global de tendencia creciente, cuyo pronóstico prevé, para el 2050, que aproximadamente el 70 por ciento de la población mundial será urbana. Añade que esto tendrá un impacto sobre la diversidad biológica de hábitats no urbanos, lo que podría generar pérdida de especies y de los servicios ecosistémicos relacionados. Enfatiza que las administraciones municipales deben de contemplar este componente para la planificación y desempeño ambiental de sus ciudades y áreas urbanas. Dada la importancia de esta tendencia, el Convenio para la Diversidad Biológica (CDB) ha planteado una nueva herramienta para estimar la diversidad biológica en ciudades: el Índice de Diversidad Biológica Urbana. Explica que en proyecto se evaluó el índice para la ciudad de La Antigua Guatemala en su línea base y se aportan elementos para la evaluación, planificación y gestión ambiental. Detalla que se midieron dieciocho indicadores de biodiversidad urbana, incluyendo información de línea base de plantas vasculares, mariposas y aves, áreas protegidas, información sobre servicios ecosistémicos, gobernanza y manejo de la diversidad biológica. Indica que la información fue obtenida de las autoridades municipales, de gobierno central, documentos oficiales, del análisis espacial de información satelital y de muestreo de campo. De un máximo de 72 puntos el resultado para la ciudad de La Antigua Guatemala fue de 33 puntos. Los registros para la línea base de la biodiversidad son: 99 especies de aves, 148 especies de plantas vasculares, 46 especies de mariposas y 11 especies de murciélagos. Las recomendaciones para tener un mejor desempeño en el tema de diversidad biológica están relacionadas con la urgente necesidad que la ciudad, previo a la próxima evaluación del índice, elabore la estrategia local de diversidad biológica y su plan de acción (LBSAP - por sus siglas en inglés). Se recomienda, además, planificar e implementar proyectos de gestión ambiental y continuar utilizando el índice de diversidad biológica urbana para el monitoreo y evaluación del desempeño ambiental de la ciudad a largo plazo.

Ver documento completo...

Imagen

 


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    • Comunicate con nosotros...

    • Reload
    • Should be Empty:
     

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2014 -