• Resumen
  • Regresar...

Desarrollo de captadores de agua de lluvia para la producción familiar de hortalizas en el corredor seco


Ficha catalográfica:

INF-2013-27
MFN-3517

Tavico Leguarca, David Mauricio coord.
"Desarrollo de captadores de agua de lluvia para la producción familiar de hortalizas en el corredor seco" / David Mauricio Tavico Leguarca / coord. David Mauricio Tavico Leguarca, María Isabel Zuñiga Soria. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Recursos Naturales y Ambiente, Fac. de Arquitectura, Instituto de Investigaciones Agronómicas y Ambientales, 2014.
75 p. : il. ; 28 cm. + cd

Descriptores:

ADOPCIÓN DE INNOVACIONES * AGUA PARA RIEGO * CULTIVO DE HORTALIZAS * RIEGO POR GOTEO


Resumen


Menciona que con la investigación se logró desarrollar captadores de agua de lluvia, mediante estructuras de metal con láminas de zinc; de PVC y de madera con láminas plásticas. Señala que se colectó y almacenó el agua de lluvia en depósitos plásticos con capacidad de 4,100 litros de agua, tomando en cuenta las precipitaciones que se reportan en parte de la zona del corredor seco y en el departamento de Guatemala. Explica que el estudio se llevo a cabo en dos localidades, con el fin de comprobar si con las mismas estructuras para captar el agua de lluvia, se logra captar diferentes cantidades de agua y almacenarla en los depósitos plásticos, debido a las precipitaciones locales, lo cual implica el inicio de un proceso de validación de esta tecnología para diferentes localidades del territorio nacional. Destaca que la capacidad de los tanques de agua fue diseñada desde su inicio para las condiciones de precipitación del corredor seco; en zonas donde la precipitación pluvial anual es mayor, como el caso del departamento de Guatemala, se estimó que habría mayor captación de agua de lluvia y por ende, el tiempo de llenado de los tanques de 4,100 litros se realizó en un tiempo menor. Por otro lado y lo más importante, fue poder brindar a los pequeños agricultores de bajos recursos, una opción tecnológica que les permite producir hortalizas en la época seca (cuando ha dejado de llover) y que no es posible obtener agua por ningún medio. Añade que pudo aprovechar el agua almacenada, a través de un sistema de riego por goteo que, aprovechando la altura de los depósitos de agua por la topografía del terreno (suelos con pendiente), permiten generar la presión suficiente para que funcionen los goteros que traen las cintas de riego, lo que implica un ahorro de equipo de bombeo y de energía, para producir alimentos para la familia.


Ver documento completo...

Imagen

 


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    • Comunicate con nosotros...

    • Reload
    • Should be Empty:
     

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2014 -