• Resumen
  • Regresar...

Las Cadenas Productivas. Análisis y propuesta para el desarrollo económico local


Ficha catalográfica:

INF-2013-22
MFN-3512

Villatoro Recinos, Lisandro Raúl coord.
Las Cadenas Productivas. Análisis y propuesta para el desarrollo económico local / coord. Lisandro Raúl Villatoro Recinos, Carlos Guillermo Castañeda Acevedo. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Asentamientos Humanos, Fac. de Agronomía, Instituto de Investigaciones Agrícolas y Ambientales, 2014.
v, 159 p. : il. ; 28 cm. + cd

Descriptores:

COMUNIDADES SOSTENIBLES * INDUSTRIA AGRÍCOLA * INDUSTRIA DEL GANADO Y DE LA CARNE * INDUSTRIA DE PRODUCTOS FORESTALES * INTENSIFICACIÓN SOSTENIBLE DE LA AGRICULTURA * POBREZA RURAL


Resumen

La investigación sobre el desarrollo de cadenas productivas en Guatemala, específicamente en los departamentos donde prevalecen los mayores índices de pobreza y pobreza extrema, se centro en identificar un paquete de proyectos agroindustriales como un paso subsiguiente a una actividad agrícola moderna, en la que los productos agrícolas serían las materias primas de las empresas industriales identificadas en cada departamento. Explica que se determinaron productos agrícolas, forestales y pecuarios, con potencial de ser integrados en cadenas productivas en los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán, Huehuetenango, Quiché, Sololá, Chimaltenango, Alta Verapaz y Baja Verapaz, todos pertenecientes al altiplano noroccidental del país. Se identificó que la producción de papa, maíz, tomate, cacao, cebolla, ajo, café, manzana, melocotón, rosa de jamaica, leche de vacunos, leche de ovinos, leche de caprinos y madera es susceptible de ser integrada en cadenas productivas agroindustriales que potencien el desarrollo económico de la región. Finalmente, indica que se elaboraron perfiles de proyectos agrícolas e industriales y se plantea en dichos perfiles la creación de empresas comercializadoras para la colocación de los productos en fresco y procesados en los mercados que se identifiquen con el objeto de conformar la integración de la cadena, estimándose su costo aproximado y la generación de empleo de las intervenciones planteadas.

Ver documento completo...

Imagen

 


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    • Comunicate con nosotros...

    • Reload
    • Should be Empty:
     

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2014 -