• Resumen
  • Regresar...

Utilidad de la biodiversidad como indicador de sostenibilidad para la evaluación de la calidad ambiental de la Costa Este del Pacífico de Guatemala


Ficha catalográfica:

INF-2013-20
MFN-3510

Dávila Pérez, Celia Vanessa coord.
Utilidad de la biodiversidad como indicador de sostenibilidad para la evaluación de la calidad ambiental de la Costa Este del Pacífico de Guatemala / coord. Celia Vanessa Dávila Pérez, Airam Andrea López Roulet, Manolo José García Vettorazzi
. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Recursos Naturales y Ambiente, Fac. de Ciencias Químicas y Farmacia, Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas, Departamento de Administración y Manejo de Áreas Protegidas, Centro de Estudios Conservacionistas, Centro de Datos para la Conservación, 2013, 169 p. : il. col. ; 29 cm. + cd p.

Descriptores:

ANÁLISIS DE CALIDAD DEL AGUA * BIODIVERSIDAD * BOSQUES COSTEROS * BOSQUES SECOS * CALENTAMIENTO GLOBAL * DIVERSIDAD DE ESPECIES - GUATEMALA * EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - GUATEMALA * SUELOS DE DUNAS COSTERAS


Resumen

Apunta que se evaluó la calidad ambiental y se estableció un sistema de indicadores de sostenibilidad de la calidad ambiental de la costa Este del Pacífico de Guatemala. Añade que se obtuvo información del área de estudio derivada de revisión bibliográfica, consulta a personas clave y verificación de campo, lo cual permitió desarrollar un diagnóstico ambiental del área como punto de partida para proponer el sistema de indicadores. Explica que el sistema de indicadores propuesto, sienta las bases, para desarrollar un medio de evaluación de los impactos generados por el manejo de los recursos de la zona costera, permitiendo a largo plazo, darle respuesta a las interrogantes sobre la calidad ambiental de la zona costera bajo un esquema de modelo presión-estado-respuesta. Manifiesta que las interrogantes ¿Qué le está sucediendo al ambiente de la Costa Este? ¿Por qué está sucediendo?, ¿Qué se está haciendo al respecto? y ¿Qué sucederá si no se toman las medidas adecuadas?, podrán ser respondidas a largo plazo con la aplicación de este sistema de indicadores. Resalta que la evaluación de los indicadores podrá dar sustento a las instancias de gobierno, asociaciones civiles, sector privado y a la población en general en la planificación de sus objetivos, estrategias, alternativas, decisiones y políticas referidas al espacio costero guatemalteco. Y que de manera positiva contribuyan a: la conservación de los ecosistemas marino costeros; la planificación y ordenación en dichos ecosistemas y al desarrollo económico de las poblaciones humanas asociadas.

Ver documento completo...

Imagen

 


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    • Comunicate con nosotros...

    • Reload
    • Should be Empty:
     

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2014 -